La multa supera los $370 millones y fue impuesta luego de que se encontrara información insuficiente y publicidad engañosa en el plan 'Prepago todo en uno'.

La Superintendencia de Industria y Comercio impuso una multa por $379.7 millones a Movistar luego de que se comprobara que hubo información insuficiente respecto de la vigencia de los beneficios y la capacidad de los servicios gratuitos ofrecidos en el plan ‘Prepago todo en uno’ e incurrir en publicidad engañosa.

De acuerdo con la entidad, la información comunicada en las piezas publicitarias mediante las cuales se ofreció el plan “Prepago todo en uno’ que incluía beneficios como:

  • Duplicidad de megas por seis (6) meses. 
  • Uso gratuito de las redes sociales Facebook, Twitter y WhatsApp. 
  • Una cantidad de segundos a todo operador que depende del valor del plan. 
  • Minutos ilimitados a todo operador. 
  • SMS a todo operador.
  • SMS ilimitados para enviar entre líneas Movistar.

“Los anteriores mensajes indujeron en error, engaño y/o confusión a los usuarios del servicio de la telefonía móvil en la modalidad prepago”, advirtieron desde la Superintendencia tras constatarse que el operador “no informó de manera clara que solo tenían una vigencia de 4 semanas, lo que significaba que en la práctica el servicio mensual se prestaba por menos tiempo”.

Lea también: Millonaria multa a American School Way por publicidad engañosa

Asimismo, en cuanto a los los beneficios que ofreció de chat de WhatsApp y de las aplicaciones de Facebook y Twitter de manera gratuita, no informó a los usuarios la capacidad de datos y vigencia determinada para su uso, de modo que fueran claras y completas las condiciones particulares para conservar la característica de gratuidad. 

La investigación de la Superindustria permitió demostrar que en este caso el operador indujo en error a los usuarios y/o potenciales clientes que estuvieron expuestos a las piezas publicitarias del plan “Prepago todo en uno”.

Esto debido a que no se suministra información clara, veraz, suficiente, oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea y que no induzca en error, “respecto de elementos esenciales para la adquisición de las recargas acompañadas de los beneficios anunciados”.

Por ahora se confirmó que contra esta decisión proceden los recursos de reposición y apelación. 

Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia.