En la votación a la que fue postulado por otros senadores de partidos alternativos, se obtuvieron 32 votos a favor de Bolívar contra 66 votos en blanco.

La segunda vicepresidencia del Senado, que ahora ocupa Iván Name, del Partido Verde, estaba originalmente destinada para el senador de la Colombia Humana, Gustavo Bolívar, como cuota de la oposición. No obstante, esta postulación dio origen a un caso nunca antes visto en el Congreso: el bloqueo de una candidatura por el voto en blanco.

En la votación a la que fue postulado por otros senadores de partidos alternativos, se obtuvieron 32 votos a favor de Bolívar contra 66 votos en blanco. Al respecto, el congresista aseguró que se trataba de una “jugadita del Centro Democrático y Partido Conservador que traicionó el acuerdo”, agregando que su partido se retiraba de la contienda porque “el uribismo no puede imponer alguien que no les incomodé”.

Lea también: Senador Gustavo Bolívar hace ‘vaca’ para donar elementos de protección a manifestantes

Con respecto a la postulación de Name en su lugar, Bolívar agregó a través de su cuenta de Twitter que “el Partido Verde, violando el estatuto de la oposición, porque ya ocuparon la segunda vicepresidencia, y haciéndole el juego al uribismo, postula a Iván Name, a quien la derecha si acepta. Es una traición a las minorías. Aceptable en el CD pero jamás en el Partido Verde. Traición”.

La polémica también se debe a que, según el artículo 18 del Estatuto de Oposición, no podía postularse ningún senador de la Alianza Verde, el Polo Democrático y Comunes, pues dichos partidos ya habían ocupado la segunda vicepresidencia en los tres periodos anteriores. Con la candidatura de Name, se abrió un debate al respecto que, de momento, no se ha resuelto.

Sin embargo, el senador del Partido Verde, Mauricio Toro, respondió a las críticas de la elección citando el artículo 26 del mismo estatuto, donde se explica que, si la oposición no postula a nadie, pierde la segunda vicepresidencia, que sería entregada a partidos en independencia.

A pesar de ello, el senador del Polo Democrático, Alexander López Maya, subrayó que se iniciarán acciones legales debido a que violentaron el derecho a las minorías. “Reclamamos el derecho a que nos respeten la postulación de Gustavo Bolívar. Si eso no pasa, ustedes pueden seguir con el trámite, pero no vamos a permitir que partidos gobiernistas nos impongan qué candidato nos va a representar. Nosotros nos retiramos del recinto”.

Por otra parte, el senador Iván Cepeda, también del Polo Democrático, expresó su rechazo ante el veto de Bolívar, a quien brindó su respaldo como “un digno y auténtico opositor”.

Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia.