Las nuevas medidas fueron anunciadas mientras el país mantiene una baja sostenida de varias semanas en los nuevos casos de covid-19 y el 77,9% de la población ya ha sido completamente vacunada contra la enfermedad.
Las autoridades sanitarias chilenas flexibilizaron ligeramente la movilidad por sus fronteras y permitirán salir del país a los ciudadanos vacunados, mientras quienes entren tendrán que permanecer aislados en su domicilio y no en un hotel como hasta ahora, aunque el país continuará cerrado a los viajes por turismo debido a la pandemia de COVID-19.
Las nuevas medidas fueron anunciadas mientras el país mantiene una baja sostenida de varias semanas en los nuevos casos de COVID-19 y el 77,9% de la población ya ha sido completamente vacunada contra la enfermedad.
Desde el próximo 26 de julio, toda persona con residencia en Chile y que tenga el pase de movilidad -que se obtiene tras completar el proceso de inmunización contra el coronavirus- podrá viajar al extranjero. Y en su retorno, podrá hacer la cuarentena obligatoria de 10 días en su domicilio, con todos los cohabitantes que se encuentren en él.
En el caso de las personas que no tienen pase de movilidad o su destino final esté a más de cinco horas de duración desde su llegada a Chile, deberán realizar el aislamiento obligatorio en un hotel de tránsito, por 10 días y costeado de su mismo bolsillo.
LEA TAMBIÉN: Estudio encuentra que las vacunas Pfizer y AstraZeneca son efectivas contra la variante Delta, pero con las dos dosis
Esto incluye a las personas que salieron de Chile antes del 28 de marzo.“La libertad va asociada a la responsabilidad”, señaló el ministro de Salud chileno, Enrique Paris, en el reporte televisivo para informar sobre la evolución del COVID-19.
Las fronteras seguirán cerradas para los turistas y extranjeros no residentes en Chile, pero estos últimos podrán entrar sólo en casos excepcionales y previa autorización de las autoridades.
En esa línea, la fiscalización de las cuarentenas de los viajeros estará a cargo de la recién creada Unidad Nacional de Control Fronterizo y Vigilancia de Viajeros, que podrá visitar los domicilios declarados por los residentes que vuelvan a Chile, en cualquier día y hora durante el período de aislamiento.
“El incumplimiento de estas medidas llevará al bloqueo del pase de movilidad e incluso consecuencias penales”, señaló la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza. También se arriesgan a multas de hasta 50 millones de pesos chilenos (66.500 dólares aproximadamente).
Pese a las nuevas libertades otorgadas a la población vacunada, Daza advirtió que “viajar al exterior puede ser riesgoso porque se pueden contagiar con variantes de preocupación. Les pedimos viajar sólo si es estrictamente necesario y a no dejar de utilizar las medidas de autocuidado”.
Este jueves, Chile registró 1.861 nuevos casos de COVID-19 y 181 fallecidos. Sin embargo, en días anteriores se registraron cifras menores a los mil casos, por primera vez este año. Desde el inicio de la pandemia el país ha registrado más de 1,6 millones de casos de COVID-19 y 34.611 personas han fallecido por la enfermedad.
ADEMÁS: Chile está a un paso de aprobar el matrimonio igualitario