A pesar del impacto del paro nacional, la recuperación del país fue más robusta teniendo en cuenta que se mantuvieron los niveles de demanda de la población.

El banco BBVA dio a conocer hoy sus proyecciones económicas, y al igual que Bancolombia, mostró perspectivas optimistas para 2021, con un crecimiento estimado de 7,5% y 4% en 2022. En cuanto al impulso de la inversión, las expectativas apuntan a un crecimiento de 14% en 2021 y 8% en 2022, mientras que el consumo privado aumentaría 8% y 5% respectivamente.

La economista jefe de BBVA Research en Colombia, Juana Tellez, destacó el crecimiento sostenido en la demanda interna y las exportaciones colombianas, así como el buen arranque de la economía en el primer trimestre y el mes de abril. Incluso, a pesar de la desaceleración del mes de mayo debido a los problemas logisticos que generaron los bloqueos, el proceso de recuperación continuó.

Al respecto, el economista senior de BBVA Research, Mauricio Hernández, comentó que, a pesar del impacto del paro nacional, la recuperación fue un poco más robusta teniendo en cuenta que se mantuvieron los niveles de demanda y el hecho de que los productores trataron de reconstituir sus existencias al aumentar la producción.

Téllez también resaltó que se mantuvo el consumo de bienes, pero no tanto el de servicios por el impacto de la tercera ola de Covid-19, teniendo en cuenta la gente decidio no salir voluntariamente para evitar contagios. No obstante, la oferta se vio más afectada que la demanda, factor que contribuye a mejorar la confianza de los empresarios y de la industria.

En cuanto al consumo de bienes durables, se prevé que habrá un crecimiento de 18% en 2021. Para el año entrante, el consumo de servicios va a llegar mas arriba de las cifras de 2019 con 6,1%, agregó la información.

Precisamente, el crecimiento para 2022 se debería al consumo de servicios, momento en el que se espera la consolidación de la inmunidad de rebaño y una vacunación casi completa, generando mayor incentivo en los hogares de consumir ese tipo de bienes. Asimismo, la inversión en vivienda y el comercio exterior serán importantes a la hora de impulsar la economía el año entrante.

En cuanto al crecimiento global, se espera que el comercio vaya en aumento, y al volver o incluso superar niveles prepandemia, a Colombia le afectaría positivamente al provocar una mejoría en exportaciones no tradicionales, aceleración en indicadores de construcción y aumento en ventas de vivienda, que llegó a 239.000 unidades en junio.

Con respecto a la inversión extranjera, se espera que llegue a US$10.000 millones en 2022, mientras que este año podría cerrar en US$9.000 millones, pero se mantendría en senda de crecimiento.