Netflix ha encontrado en Latinoamérica un bastión para el desarrollo de sus contenidos en el mundo. Reed Hastings, su CEO, no planea alejarse en el corto plazo de esta latitud, que solo el año pasado le dejó un poco más de US $3.115 millones a la compañía.

Pareciera ser que, al cofundador y CEO de Netflix, Reed Hastings, nada le preocupa. Y es que él mismo recorre con calma las nuevas oficinas del gigante del streaming en la Ciudad de México, ubicadas en el piso 37 de uno de los principales rascacielos de la avenida Reforma, y lo primero que pregunta a quienes están a su alrededor es si quieren un café.

Sirve uno y se vuelve hacia una sala de juntas que lleva por nombre “La Casa de las Flores”, como una de las series más populares que el gigante del streaming ha producido en ese país, apura el caminar y se sienta junto a Francisco Ramos, vicepresidente de Contenido de la compañía en Latinoamérica.

Se ha dispuesto de 30 minutos para charlar con Forbes y asegura estar muy emocionado por todo lo que ha sucedido en los últimos años con la plataforma de entretenimiento en esta parte del mundo.
“Nosotros lanzamos Netflix en América Latina hace nueve años y medio, en septiembre serán finalmente 10 y creo que las cosas han salido muy bien”, comenta amistosamente de forma inmediata y antes de hacer cualquier pregunta.

Lea también: Netflix detalla sus planes en videojuegos y prevé débil crecimiento de suscriptores

Su tranquilidad podría estar realmente sustentada en los buenos meses que Netflix ha vivido en el último año, el cual, a pesar de la pandemia que sacudió a todas las regiones del planeta, registró un crecimiento significativo para la compañía.

Reed Hastings, CEO y cofundador de Netflix | Foto: Fernando Luna.

Básicamente porque el gigante del streaming aprovechó la búsqueda de entretenimiento que hicieron millones de personas confinadas en casa, para potenciar su desarrollo como no había sucedido antes.
Y existen dos datos que claramente muestran este avance. Por un lado, los ingresos de la compañía crecieron el año pasado un 25 % en comparación con 2019, al registrar 24.996 millones de dólares (mdd), mientras que, por otro, el volumen de usuarios de la plataforma alcanzó ya los 207,6 millones, de los cuales poco más de 37 millones se sumaron el año pasado.

Pero, a pesar de este avance, el cofundador de Netflix prefiere mantenerse ecuánime. “Mira en el último par de años, 2018 y 2019, crecimos en cada uno alrededor de 30 millones de usuarios, el pasado estuvimos cerca de 40, y sí es una cifra importante a la que llegamos por la situación de Covid-19, pero tampoco es tantísimo”, señala el ejecutivo.

Batalla por la pantalla

El crecimiento que tuvo la compañía durante el año pasado fue significativo, pero Reed sabe que también otros servicios se desarrollaron durante los meses en que la pandemia se mantuvo más fuerte.
La plataforma over the top (OTT) propiedad de The Walt Disney Company, Disney+, que comenzó operaciones en noviembre de 2019, aglutina ya a poco más de 100 millones de usuarios, mientras que el servicio Amazon Prime Video, de acuerdo con cifras no oficiales, estaría cerca ya de los 170 millones de miembros.

Y es que, si bien a Netflix le tocó ser pionero en el terreno del entretenimiento on demand, la realidad es que cada vez son más las compañías que están tratando de dar la batalla dentro de este universo, existiendo desde grandes jugadores globales como los antes ya mencionados, hasta algunos más regionales como el binomio Televisa – Univisión.

Este último, por ejemplo, anunció recientemente que se enfocará prioritariamente en el mercado del contenido en español, apoyado de una ronda de inversión de 1.000 mdd que recibió principalmente del banco japonés SoftBank.

Lea también: Netflix incursiona en los videojuegos: así será su apuesta

“Mira los competidores siempre están tratando de hacer cosas nuevas y eso es muy saludable para todos, están demostrando que tienen grandes historias, que trabajan con buenos equipos y que pueden ir gran escala”, menciona.

Ante este panorama, lo que mejor puede hacer Netflix para seguir manteniendo su liderazgo en el segmento, asegura el ejecutivo, es una cosa: trabajar para generar el mejor contenido posible.
“La meta principal de Netflix es producir las mejores historias en el planeta, porque cuando tienes eso todo se vuelve mucho más fácil. Tenemos cada vez que desarrollar mejores cosas y cubrir con ellas las necesidades de entretenimiento de cada persona en particular”, dice de manera enfática.

Pero lograr producir en tiempos de pandemia no ha sido para nadie sencillo, Francisco Ramos, VP de Contenido de la firma en la región, advierte que han tenido que ir abriendo paulatinamente sus distintas producciones, dependiendo de cómo es que el virus va caminando.

“Estuvimos fuera de circulación por un par de meses al inicio de la pandemia, pero conforme fuimos viendo el avance nos adaptamos, volvimos a producir, primero, en Asia, después, en Europa, y finalmente, en América Latina, en México, en particular, retomamos en julio y, más recientemente, lo hemos hecho ya también en Colombia, Argentina y Brasil”, apunta.

Fábrica de historias

Pero, ¿qué es lo que está haciendo hoy Reed Hastings en América Latina? Está tratando, justamente, de apretar las tuercas de ese plan que tiene Netflix de generar las mejores historias para su plataforma.
Y es que Latinoamérica, región que generó para la compañía 3.156 mdd el año pasado, un 13 % más que en 2019, se ha convertido en un sitio estratégico para la compañía en materia de nuevas producciones.

“Para nosotros este contenido ha sido extremadamente importante para nuestro crecimiento global, porque muchos de nuestros usuarios en sitios como Estados Unidos o Europa no están nada acostumbrados a este tipo de historias de calidad, pienso, por ejemplo, lo que fue la película de ‘Roma’ y todo lo que logró, entonces la idea es seguir haciendo precisamente esto”, destaca.

Y en cada país de la región han venido avanzando de forma diferente. En México, uno de los primeros sitios donde caminaron en AL y donde se desarrolló Roma, la compañía comenzó a trabajar en 2015 con el lanzamiento de ‘Club de Cuervos’, la primera serie original de habla no inglesa que produjo Netflix en el mundo.

A partir de ahí aglutinaron distintos éxitos, como la serie ‘¿Quién mató a Sara?’ que se convirtió en un suceso en el mundo, al haber sido vista por poco más de 55 millones de hogares en todo el orbe durante sus primeras cuatro semanas de lanzamiento.

También destacaron otras producciones, como las series ‘Oscuro Deseo’, que fue seguida por 35 millones de hogares, y ‘Selena’, vista por poco más de 25 millones.

Fue buscando aprovechar este boom, que la compañía basada en California, Estados Unidos, tiene previsto invertir este 2021 un total de 300 mdd en ese país para la generación de distintas producciones.

Por otro lado, en Colombia el gigante del streaming también avanza con pasos sólidos. Dentro del país la compañía ha estrenado un buen número de historias locales entre las que se encuentran ‘Distrito Salvaje’, ‘Historia de un Crimen: Colmenares’, ‘Siempre Bruja’, ‘Frontera Verde’, ‘Chichipatos’ o ‘El Robo del Siglo’.

Esta última historia, que fue protagonizada Andrés Parra, Christian Tappan y Marcela Benjumea, fue atendida por poco más de 11 millones de hogares del mundo durante sus primeros 28 días de exhibición, destacando especialmente en sitios como Grecia, Nigeria, Arabia Saudita, Kenia, México y Rumania.

Pero la plataforma sigue adelante, ya que dentro de su plan 2021 – 2022 tiene previstas 30 nuevas producciones, entre series, documentales y películas, dentro de las cuales destaca el clásico de Gabriel García Márquez, ‘Cien Años de Soledad’.

De acuerdo con datos de la propia empresa, estos nuevos títulos que verán la luz forman parte de la inversión local de más de 175 mdd que el streaming ha hecho desde 2014 en el país.

Lea también: Exclusiva: CEO de Univisión habla de su servicio de streaming; no le temen a Netflix, Disney+ ni Amazon

Vale la pena destacar que, al igual que en México, la empresa también tiene en su hoja de ruta el inaugurar este 2021 sus primeras oficinas en Colombia, buscando mantenerse más cerca de la comunidad local de creadores.

También hay avances importantes en Argentina y Perú. Por un lado, en Argentina, la empresa tiene previsto este 2021 presentar la segunda temporada de la serie ‘Casi Feliz’, además de las temporadas 4 y 5 de ‘El Marginal’.

Pero su mayor apuesta estará en ‘El Amor Después de el Amor’, serie que narrará algunos de los aspectos que marcaron la vida del afamado músico argentino Fito Paez, quien se unirá a este trabajo como parte del equipo de producción.

Asimismo, en Perú, Netflix trabaja en el rodaje de su primera película original en el país, en la cual participarán las actrices Stephanie Cayo y Wendy Ramos, además de los actores Maxi Iglesias y Vicente Vergara.

Roma | Foto: Netflix.

Finalmente, la empresa también tiene planes importantes para Brasil, donde, entre otras muchas cosas, se lanzará la película ‘Vizinhos’, dirigida por el cineasta Roberto Santucci y con guión de Paulo Cursino.
Esta es solo una probada del trabajo que tiene previsto el gigante del entretenimiento para esta parte del mundo, la cual, advierte Reed Hastings, todavía tiene mucho por explotar.

“Cuando caminas por esta oficina puedes darte cuenta de que aquí hay una gran inversión, esto te muestra el interés que tenemos y lo que estamos buscando, con trabajo de expansión muy importante que aquí Paco (Francisco Ramos) está liderando”, menciona Hastings.

Es así como la región sigue creciendo en interés para Netflix, quien hoy considera a las historias generadas aquí como un gancho importante para atraer usuarios del todo el planeta.
“Existe una gran apreciación por las cosas hechas aquí, todas ellas han sido extremadamente importantes para nuestro crecimiento global y vamos a seguir haciendo más de eso”, comenta el fundador de la plataforma.

Y es que al final de cuentas, agrega, la compañía va a hacer todo lo posible para seguir siendo la reina del streaming. “Nuestra meta final es llegar a ser tan buenos que tu no tengas que ir a Amazon a ver sus contenidos”, dice.

Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia.