La aerolínea presentó la solicitud ante el Tribunal de Bancarrota de Nueva York. Los acreedores la apoyan para financiar más de US$1.600 millones.
Avianca Holdings confirmó este jueves que presentó una solicitud ante el Tribunal de Bancarrota de Nueva York para la aprobación de los términos, y la firma por parte de la compañía, de las cartas de compromiso necesarias para efectuar el financiamiento de salida de Capítulo 11.
La solicitud, según informaron, representa un primer paso hacia la futura aprobación del financiamiento de la deuda para la salida de Avianca de ese tribunal. Así, informaron que ya se logró un apoyo por parte de los acreedores, para financiar sus compromisos por más de US$1.600 millones.
“La financiación de salida se utilizaría para reemplazar el actual Tramo A y se convertiría, a opción de Avianca y sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones, en un financiamiento de salida de siete años al momento en que la compañía emerja del Capítulo 11”, dijeron a través de un comunicado.
Lea también: Avianca reanuda vuelos a 12 destinos internacionales e incrementa su capacidad
Avianca ha obtenido dos compromisos financieros para reemplazar el financiamiento DIP y
financiamiento de largo plazo. El primer compromiso es por US$1.050 millones en préstamos bajo el nuevo Tramo A-1 del financiamiento de salida DIP. El segundo es por US$550 millones en préstamos bajo el nuevo Tramo A-2 del financiamiento de salida DIP.
De acuerdo con la aerolínea, este nuevo financiamiento comprometido representa un hito clave en el plan de reestructuración que la compañía presentará en los próximos meses.
En noviembre del año pasado, el Tribunal de Bancarrotas de Nueva York aprobó la estructura de financiamiento de Avianca, bajo la figura de Deudor en Posesión (“DIP”), por un total de 2.000 millones de dólares.
Todo este plan de reestructuración se da en medio de una completa reconfiguración de su modelo operacional y financiero. Es de resaltar que al cierre de 2020, Avianca registró pérdidas por US$1.094 millones a causa de los efectos de la pandemia covid-19 en la industria aeronáutica.