Las marcas colombianas también serán protagonistas en los Juegos Olímpicos y buscan conquistar los paladares de millones de habitantes en Japón.
Los deportistas nacionales no serán los únicos protagonistas que pondrán en alto la bandera de Colombia. A los Juegos Olímpicos de Tokio llegaron productos 100% colombianos que podrán degustar los habitantes de Japón.
Bajo el formato de ‘Base Camps: Colombia’, se busca que japoneses puedan vivir la experiencia del país suramericano por medio de sus productos. Para eso, según informó ProColombia, tres establecimientos especializados en vender productos colombianos abrirán sus puertas para mostrar lo mejor del país.
“Queremos que cada espectador viva en los tres establecimientos Base-Camps la experiencia más cercana posible a lo que somos verdaderamente en Colombia. Los 140 deportistas que nos representan en Tokio son reflejo del trabajo constante, la consagración, la pasión y el talento que tenemos los colombianos. Queremos dar a conocer a nuestros atletas, sus disciplinas y sus logros que son muestra de la pasión y la tenacidad de la gente colombiana”, dijo Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

Lea también: Juegos Olímpicos de Tokio: una inauguración marcada por la pandemia
Uno de los almacenes es Lohas Beans, en donde se podrá disfrutar del café de origen del Magdalena acompañado de pasabocas de platanitos chips del Urabá. También ofrecerán café de Juan Valdez en distintas presentaciones.
Asimismo, Chocolate Bank by Maison Cacao, ubicado en Kamakura, ciudad al sur de Tokio, será un punto estratégico que tendrá en su menú aguacate hass y cacao fino de aroma. A este se suma Cacao Hunters, ubicada en la emblemática estación de trenes de Tokio, quien ofrecerá chocolates de distintas regiones como de la Sierra Nevada de Santa Marta y Tumaco. Estos establecimientos se vestirán con artesanías de Colombia y flores preservadas.
ProColombia confirmó que los deportistas colombianos también han sido acogidos por distintas ciudades anfitrionas, con las que se han llevado a cabo actividades para acercar más a las regiones de ambos países. “Actualmente, las ciudades de Kazo y Chichibu en Saitama y Kitakyushu en Kyushu, hospedan a deportistas de distintas disciplinas. La ciudad de Kazo preparó vegetales orgánicos y carne de cerdo especialmente alimentada para que los atletas colombianos pudieran disfrutar de la comida de esta región. En agradecimiento, Colombia realizó la entrega de bananos orgánicos donados por la empresa Daabon Organic”, dijeron.