La recién liberada encuesta de la consultora Ipsos, realizada a 380 líderes de opinión de Latinoamérica respecto al manejo de la crisis sanitaria y el proceso de vacunación contra el Covid-19 en 14 países de la región, dejó a Chile como el país que mejor se ha desempeñado respecto al control del virus (76%).

La recién liberada encuesta de la consultora Ipsos, realizada a 380 líderes de opinión de Latinoamérica respecto al manejo de la crisis sanitaria y el proceso de vacunación contra el Covid-19 en 14 países de la región, dejó a Chile como el país que mejor se ha desempeñado respecto al control del virus (76%).

En comparación con la medición de septiembre del 2020, este país subió 33 puntos en su manejo de la crisis sanitaria a raíz del Covid-19, pasando del puesto cinco al uno.

Según los líderes de opinión, el Uruguay (73%) es el segundo con mejor aprobación de la región, seguido por Colombia (45%), Cuba (41%) y Argentina (36%).

Lea también: Confirman presencia de la variante Delta en Colombia

Vacunación

Desde la perspectiva a cómo los países latinoamericanos han llevado a cabo el proceso de vacunación contra el coronavirus, los líderes de opinión identificaron nuevamente a Chile como el que mejor lo ha hecho, con un 88% de aprobación.

Le siguen Uruguay (72%) en segundo lugar y Colombia (48%) en tercero.

Los países que les siguen en el ránking poseen mayor desaprobación que aprobación. En esa línea, un 49% desaprueba el rol del proceso de inoculación de Argentina y un 54% en México.

Además: México y Colombia acuerdan cooperar en vacunas, comercio y seguridad

Evaluación de los jefes de Estado

El desempeño de los presidentes de la región también fue medido en la consulta. En esa línea, el presidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle, lidera el listado con un 68% de aprobación, un 20% de desaprobación (+ un 12% de los encuestados que no precisa su respuesta).

En segundo lugar le sigue su par en Chile, Sebastián Piñera, con un 50% de aprobación y un 48% de desaprobación, y en tercer lugar el mandatario de Ecuador, Guillermo Lasso, con un 47% de aprobación y 32% de desaprobación.

Le siguen Luis Arce de Bolivia en el cuarto lugar, donde la desaprobación (45%) supera la aprobación (38%). Similar ocurre con los mandatarios Francisco Sagasti, de Perú, en quinto lugar con 43% de desaprobación y 35% de aprobación, al igual que Iván Duque, de Colombia, en sexto lugar con un 63% de desaprobación y sólo un 33% de aprobación.

Según el documento, los presidentes cuya aprobación bajó más desde setiembre del 2020 son: Alberto Fernández (Argentina), que pasó de 43% a 29%; Iván Duque (Colombia), pasó de 46% a 33%; y Miguel Díaz-Canel (Cuba) de 26% a 19%.

Para revisar el documento completo, haz click acá.