La capital del país empezará con los pilotos de reapertura de fútbol, conciertos y discotecas con aforos del , 50 %, según informó la alcaldesa Claudia López.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció este lunes que la capital del país comenzará los pilotos de partidos de fútbol, la reapertura de las discotecas y el regreso de los conciertos con un aforo máximo del 50%. Adicionalmente, López indicó que se sube el aforo de cine, teatros y eventos culturales del 25 al 50%.

“Después de muchos esfuerzos y cuidados, esta semana lograremos tener los indicadores para empezar los pilotos de apertura del fútbol, conciertos y discotecas”, había escrito López horas antes del anuncio oficial a través de su cuenta de Twitter.

Lea también: Peñalosa tenía razón: Bogotá ya es campeona en espacio para caminar

De acuerdo con los detalles entregados por López, este lunes Bogotá alcanzó los tres requisitos definidos por el Ministerio de Salud para la apertura: 

  1. Ocupación UCI menor al 70 por ciento: Bogotá tiene ocupación del 72,9 %.
  2. Vacunación de etapa I, II y III superior al 70 %: Bogotá tiene etapa I al 87,2 %; etapa II al 78,6 % y etapa III al 74,4 %.
  3. Indicador de resiliencia por encima del 0,5: hoy, Bogotá está al 0,47, pero se espera que esta semana cumpla la meta estipulada. 

“Dado el cumplimiento de los indicadores, podemos anunciar que se abren el fútbol, los conciertos y los lugares de baile con un aforo hasta del 50 %“, confirmó la alcaldesa y recordó que la apertura solo es posible si cada empresario presenta sus protocolos al Distrito. 

Con el anuncio, se definió que el 3 de agosto ya se podrá asistir al estadio El Campin, a ver el partido Santa Fe vs. Nacional. “Bienvenidos de nuevo a los estadios con su tapabocas”, anunció la alcaldesa. 

Las nuevas reglas para los eventos

En este piloto de reapertura, las personas no podrán comer o beber en estos eventos. Es decir, se deben destinar espacios especiales para esto.  También deberá garantizarse el acceso al desinfectante para mantener el aseo de las manos y el ingreso y salida a los establecimientos tendrá que cumplir con distanciamiento y sin generar aglomeraciones.