La negociación en la mina de cobre Escondida es seguida de cerca por el mercado como un marcador de la industria ya que agrega presión al precio global del metal.
El Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida en Chile -la mayor mina de cobre del mundo- pedirá a sus socios votar esta semana por una huelga porque considera insuficiente la oferta de contrato colectivo que presentó la empresa BHP esta semana.
El poderoso gremio de más de 2.300 trabajadores afirmó en un comunicado que con su propuesta la minera “busca aumentar los tiempos de trabajo, disminuir descansos, modificar las jornadas de trabajo, aplicar medidas que afectan la protección de trabajadores enfermos y contraindicados, entre otros aspectos, que persiguen incrementar aún más la productividad y las ganancias de la empresa minera más rentable del mundo”.
Trabajadores votarán por la huelga esta semana
Por tanto, el sindicato pidió a sus socios a “votar de manera masiva el rechazo de esta última oferta, a fin de declarar la huelga legal, única herramienta que en este escenario nos queda a los trabajadores para presionar por una urgente rectificación”.
La votación para la huelga en la mina de cobre, indicó el gremio, se llevará a cabo a partir del jueves y hasta el próximo sábado.
BHP envió su oferta final de contrato colectivo al sindicato esta semana, indicando que “la oferta que propone la compañía mejora las condiciones actuales e incorpora nuevos beneficios en materias altamente valoradas por los trabajadores, como son bonos variables, salud, bienestar y programas de ascensos y tutores, entre otros”, según el comunicado recibido por trabajadores, reportó Reuters.
Pero el sindicato de la mina de cobre argumentó que ninguno de los temas principales de los trabajadores ha sido acogido, y que no ha habido avances en el sistema de desarrollo profesional ni en la fijación de compensaciones variables con base en el desempeño, entre otros.
LEA TAMBIÉN: Digitalización avanza en el sector minero peruano
“Los bonos por única vez ofrecidos sólo intentan pagar el mayor tiempo de trabajo, nuevos requerimientos operacionales y de jornadas y adicionales exigencias de gestión, todos ellos contemplados en la propuesta de la Empresa’, indicó el gremio.
BHP, agregó el sindicato, “se niega a reconocer el gran aporte que han hecho los trabajadores durante todos estos años, en especial por el compromiso de éstos durante la pandemia, que ha permitido enfrentarla exitosamente”, apuntó.
Los problemas en Escondida son seguidos a nivel global
BHP, por su parte, dijo a Reuters que su oferta “fue construida en base a las conversaciones sostenidas con el Sindicato”.
Usualmente, en la mayoría de los procesos contractuales locales las ofertas de la empresa son rechazadas inicialmente para dar paso a un diálogo con intermediación del gobierno de entre cinco y 10 días que, de no lograr acuerdo, permite el inicio de una huelga.
La negociación contractual de Escondida, que produjo 1,19 millones de toneladas de cobre en 2020, es seguida muy de cerca por el mercado como un marcador de la industria ya que agrega presión al precio global del metal rojo.
La negociación ocurre en un año en que el precio del cobre ha marcado máximos históricos apoyado en las expectativas de una recuperación de la economía global tras la pandemia de coronavirus.
Los trabajadores protagonizaron una dura huelga en la mina de cobre de 44 días en 2017 que culminó solo con una extensión del contrato y llevó a una nueva discusión al año siguiente, que finalmente se resolvió poco antes de paralizar labores de nuevo.
FORBES STAFF / REUTERS