El senador y candidato presidencial se refirió a temas como el impuesto a los dividendos y la renta a las mipymes, factores que estaban contemplados en el proyecto de Carrasquilla.

Sigue la polémica en torno a la reforma tributaria. Al proyecto que ya está radicado en el Congreso se siguen sumando ideas a un debate que se extenderá hasta el próximo Gobierno, que tendrá que presentar una iniciativa similar en su primer año. Uno de los últimos en hablar ha sido el senador Gustavo Petro, cuyo aporte causó polémica nuevamente, aunque esta vez se dio por su similaridad con las propuestas del exministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.

En un pronunciamiento dirigido al partido ‘Dignidad’ a través de su cuenta de Twitter, Petro sostuvo que no se debe subir el impuesto de renta a las empresas no financieras y no extractivas, y que además se debe disminuir el mismo gravamen a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como aumentar el impuesto a los dividendos.

El trino se originó tras un cuestionamiento del senador de dicho partido, Jorge Robledo, quién preguntó a Petro por su molestia ante la idea de unir a la mayoría del Congreso para impedir que el presidente Iván Duque castigue con más impuestos a las pequeñas y medianas empresas.

Lo curioso es que, en el proyecto presentado por Carrasquilla en abril, se creaba una sobretasa de renta de tres puntos porcentuales para sector financiero, que pagaría 33% frente al 30% anterior; se disminuía la renta para las mipymes, que pagarían 24% frente a 30% del resto de empresas, y se subía el impuesto dividendos de 10% al 15%.

El también candidato presidencial complementó su idea al destacar que el objetivo debe ser una reforma tributaria que no afecte a la pequeña y mediana empresa, asegurando a su vez que Duque va aumentar el impuesto a este nicho empresarial.

“No debe afectar la capacidad productiva y de empleo, por eso no hay que aumentar impuesto de renta a empresas productivas. Hay que desestimular que se saquen recursos de las empresas para sus propietarios, hay es que aumentar la inversión“, agregó.