La iniciativa prepara a los empresarios para levantar recursos ante inversionistas, por medio de workshops y mentoría personalizada.
La inversión en emprendimiento en Colombia ha alcanzado cifras históricas. Solo en el primer semestre del año, las Startups de Bogotá y la región han levantado USD $364 millones, concentrando el 85% del monto de inversión en Colombia según un estudio realizado por Invest in Bogotá.
Por esta razón la Cámara de Comercio de Bogotá y la Fundación Bolívar Davivienda, con el apoyo de Rockstart, buscan que esta dinámica que genera empleo y sostenibilidad en el país no pare de crecer, e invitan a las Startups a postularse en la convocatoria de su Ciclo Virtual de Levantamiento de Capital, una iniciativa a través de la cual se prepara a los empresarios para levantar recursos ante inversionistas, por medio de workshops y mentoría personalizada. La entidad dijo que hasta el 1 de agosto están abiertas las inscripciones en su página web.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada
Este es un proceso que le permite a las Startups buscando crecimiento acelerado, lograr la consecución de un aliado estratégico o inversionista el cual juegue un papel clave en la ejecución de planes de expansión y consolidación del emprendimiento en el mercado.
Los seleccionados participan en un proceso de formación a través de mentorías personalizadas y workshops para levantar capital que finaliza en el Demo Day de la Cámara de Comercio de Bogotá y la Fundación Bolivar Davivienda.
¿Cómo funciona?
- Una vez seleccionada, la Startup inicia un proceso de formación de 12 horas aproximadamente.
- Con los conocimientos adquiridos participan en el Pitch Day, donde un jurado evaluador selecciona las mejores 10 a 15 empresas que se presentarán en el gran Demo Day enmarcado en el Festival de Emprendimiento de la ciudad (GOFest), para el cual los escogidos tienen mentoría personalizada que les permite corregir falencias y prepararse.
- Demo Day. Evento en el cual las Startups presentan su pitch en 3 minutos ante inversionistas nacionales, internacionales, actores del ecosistema y público general.
- Citas con inversionistas
Posterior a las presentaciones se agendan las citas entre empresarios e inversionistas según la selección de estos.