Castillo juramentó solo a 16 de los 18 integrantes de su gabinete de ministros. Todavía no se sabe quiénes ocuparán las carteras de justicia y economía.

El presidente de Perú, Pedro Castillo, eligió a un nuevo gabinete ministerial incompleto la noche del jueves. La ceremonia de juramentación de los ministros, que empezó con más de dos horas de retraso, solo incluyó a 16 de los 18 responsables de carteras.

Al cierre de esta nota, Castillo no había juramentado al responsable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ni tampoco al titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

En el caso del MEF, equivalente al Ministerio de Hacienda en otros países de América Latina, el voceado para asumir esa cartera era el economista Pedro Francke.

Sin embargo, Francke, quién acompañó a Castillo a lo largo de la campaña electoral y fue su más importante representante en temas económicos, acudió a la ceremonia de juramentación, pero se retiró sin juramentar y sin dar declaraciones.

El fiscal Avelino Guillén, integrante del equipo técnico de Castillo y voceado para ocupar el cargo de ministro de Justicia y Derechos Humanos, descartó a un medio local su participación en el gabinete de Castillo.

Los nombres de los nuevos ministros recién se conocieron este jueves en la noche. Ellos asumieron sus cargos un día después de la juramentación de Castillo, algo que no es usual en el inicio de un nuevo Gobierno.

Jefe de gabinete cuestionado

Otro aspecto polémico para el nuevo Gobierno, y la razón por la que a Castillo le habría costado conseguir ministros, es el actual jefe de gabinete, Guido Bellido, un personaje polémico, ya que es investigado por el Ministerio Público por el presunto delito de apología al terrorismo.

Bellido hizo un “homenaje” en su cuenta de Facebook a la sanguinaria terrorista Edith Lagos, integrante del grupo subversivo Sendero Luminoso.

El funcionario, además, ha pedido el indulto de Antauro Humala, un militar en retiro que secuestró y asesinó policías. También ha usado sus redes sociales para hacer comentarios misóginos y homofóbicos, de acuerdo con una nota del diario El Comercio.

El Ministerio de Salud, otra cartera clave en el nuevo Gobierno de Pedro Castillo, fue encargado al doctor Hernando Cevallos. Él también ha generado polémica por haber admitido que pide consejos en asuntos sanitarios a Vladimir Cerrón, exgobernador condenado por corrupción y líder de Perú Libre, el partido con el que Castillo llegó al poder.

La juramentación de los nuevos ministros se realizó sin presencia de la prensa. Solo se permitió el ingreso al canal de televisión estatal TV Perú.

Poca experiencia

En general, el gabinete Castillo está compuesto por políticos y muy pocos técnicos con experiencia en gestión pública. Varios de ellos, de hecho, son congresistas.

Por ejemplo, Roberto Sánchez, quién es psicólogo de profesión, asumió el cargo de ministro de Comercio Exterior y Turismo. Sánchez, quién es presidente del partido de izquierda Juntos por el Perú, no tiene experiencia en turismo, ni tampoco en comercio internacional.

Otro ejemplo es el nuevo ministro de Defensa y abogado, Walter Ayala, quien no ha ocupado antes cargos relacionados al sector que ahora lidera. A su vez, Iber Maraví, nuevo ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, quien ha sido regidor en una provincia de la región Ayacucho, no registra mayor experiencia en el tema que ahora abordará.

El nuevo gabinete deberá presentarse en los siguientes días ante el Congreso de la República para pedir la confianza de este poder del Estado. Todavía no se sabe si el parlamento peruano le dará la confianza al gabinete de Castillo y Bellido. Sin embargo, algunos congresistas de oposición ya han cuestionado la designación de este último.