El economista Pedro Francke juramentó como titular de la cartera de Economía y Finanzas. También asumió el nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos.
Esta noche, el economista Pedro Francke juramentó como ministro de Economía y Finanzas del gabinete del nuevo presidente peruano Pedro Castillo.
La juramentación se realizó pasadas las 10.30 de la noche, casi un día después de la asunción de la mayoría de los ministros de la nueva administración y tras una jornada “dramática” para los mercados, en la que el tipo de cambio alcanzó máximos históricos (superó los 4 soles por dólar) y el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima reportó una caída de 5,88%.
Lea también: Perú: Inestabilidad invade los mercados con nuevo gabinete de Castillo
La crítica situación fue agravada por un sismo de 6.1 grados en la escala de Ritcher ocurrido en la región norteña de Piura.
En efecto, Francke debía asumir el cargo anoche, junto al resto de miembros del gabinete, pero se retiró sorpresivamente sin dar declaraciones del recinto donde se realizó la juramentación en la capital limeña.
Según trascendió entonces, el alejamiento se habría debido al rechazo de Francke del nombramiento como Presidente del Consejo de Ministros de Guido Bellido, investigado por el presunto delito de apología al terrorismo.
Lea también: Jefe de gabinete de Castillo es investigado por apología al terrorismo
Profesor de larga trayectoria, Francke es considerado entre los economistas como de inclinación sociodemocrática.
Ejerció un rol “visagra” durante la campaña electoral de Castillo entre el partido oficialista y los principales gremios empresariales y líderes de entidades regulatorias del país, entre ellas, el Banco Central de Reserva del Perú.

Desafíos inmediatos
A juicio del exministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, Francke deberá priorizar la ejecución de los planes y políticas que Castillo prometió durante su primer Mensaje a la Nación el miércoles pasado.
“No tenemos recursos para lo que han ofrecido”, afirmó en entrevista con el canal peruano Canal N y recordó que, a fines de agosto próximo, el Gobierno debe presentar el presupuesto para 2022 y el próximo quinquenio.
Lea también: Castillo: Conoce las medidas más relevantes que impulsará su Gobierno
En ese sentido, sostuvo que Francke debería priorizar la atención de la pandemia por covid-19, a través de la vacunación, para contener una eventual tercera ola del virus en el país. “Estamos lejos de la inmunidad del rebaño. Eso es un riesgo a la economía también”, dijo. Vale destacar que, a la fecha, solo el 16% de la población peruana ha sido inmunizada.
Según el exministro, el nombramiento traerá tranquilidad a los mercados, sin embargo, mostró dudas sobre las posibilidades de que Francke articule su labor con el resto del gabinete.
“Ojalá se sienta cómodo con las condiciones que ha acordado. Yo no podría. Con este gabinete no hay manera”, dijo, en alusión a la cuestionada capacidad técnica de los otros ministros de Castillo.
Junto a Francke, también asumió el cargo de Ministro de Justicia y Derechos Humanos el abogado Ánibal Torres, asesor legal de Castillo durante su campaña electoral.
Así, quedó completo el gabinete de ministros del flamante presidente Castillo, que en los próximos días deberá obtener el voto de confianza del Congreso de la República, un reto no menor para el oficialismo, según han advertido los analistas.
Siga toda la información de economía y finanzas en Forbes Colombia