La diseñadora de interiores Mónica Saravia muestra el carácter que ha dado reconocimiento a su firma, al tiempo de acentuar la importancia de los espacios del hogar para una vida plena.
S u presencia deja ver, desde el primer instante, que Mónica Saravia es una mujer que siempre ha tenido claridad sobre su vocación: crear ambientes elegantes que, además de ser funcionales y atemporales, posean una esencia tan única como las personas para los cuales fueron diseñados.
Esa voluntad creció todavía más durante el confinamiento por la pandemia. “Fue una etapa que nos sirvió a todos para ser más conscientes y entender que nuestro lugar está en casa, que podemos disfrutarlo con más intensidad en compañía de nuestra familia”, comenta Saravia y asegura que el hogar continuará siendo el epicentro de las actividades cotidianas.
Bajo esa premisa, realza el papel que desempeña el interiorismo en la construcción de atmósferas favorables para la salud en el hogar. “Una habitación bien diseñada, cálida y agradable, nos va a procurar un buen descanso. Mientras que una buena iluminación y mobiliario adecuado en las áreas destinadas para el estudio o el trabajo ayudan a mantener un buen desempeño y buen ánimo”.
Los ambientes frescos con la aplicación de colores claros que hacen lucir los espacios más amplios de lo que realmente son, siempre aprovechando los beneficios de la luz natural, y elementos inspirados en la naturaleza prevalecerán como tendencia.
Para lograrlo, es importante mirar todos los espacios en su totalidad y bajo la óptica del diseño integral. “Debemos tomar en cuenta las estructuras, la circulación, los puntos focales… conceptos que están íntimamente ligados a la arquitectura”, explica.
Saravia descubrió su pasión creativa a temprana edad. Recuerda que de niña le fascinaba cambiar los colores de las paredes y la ubicación de los muebles de su habitación. Con el paso del tiempo su visión profesional se amplió. Estudió Administración de Empresas en la Universidad Sergio Arboleda en Colombia e Interiorismo en el IED de Barcelona.
“Creo que [en Latinoamérica] estamos a la vanguardia. No tenemos nada que envidiar a otros países como Estados Unidos, o incluso Italia, referentes del mundo del diseño. En nuestra región tenemos acceso a los mejores materiales y hay mucho talento”
MÓNICA SARAVIA
En el 2013 fundó la firma de diseño Mónica Saravia. “Desde entonces no hemos tenido vacaciones. Tuvimos éxito desde el principio. Comenzamos a trabajar con amigos y las personas nos fueron recomendado”. Y lo dice en plural porque, para ella, los logros obtenidos son resultado de una labor en equipo.
El sueño de la diseñadora samaria es lograr que su firma consolide su presencia en diferentes regiones del país y, a largo plazo, que sea reconocida en decenas de países. Los caminos hacia esos objetivos se siguen abriendo. Mónica Saravia ha desarrollado proyectos en Miami y fue la única interiorista colombiana invitada por la Cámara de Comercio italiana a participar en la feria Homi 2021 que tendrá lugar en septiembre, en el marco de la Design Week en Milán.

Saravia conoce a la perfección el ambiente de las ferias internacionales especializadas, pues a lo largo de su trayectoria se ha dado cita en varias de ellas. Porque una de sus prioridades es estar al tanto de lo último en materiales, tendencias y sostenibilidad.
En su experiencia, el estatus del interiorismo en Latinoamérica es alentador. “Creo que estamos a la vanguardia. No tenemos nada que envidiar a otros países como Estados Unidos, o incluso Italia que tenemos como referentes del mundo del diseño. En nuestra región tenemos acceso a los mejores materiales y hay mucho talento”, afirma con autoridad y entusiasmo.
Los proyectos de Mónica Saravia manifiestan el buen uso de la imagen, la escala, el balance, las texturas y las proporciones con un sello distintivo. Esa capacidad creativa ha permitido a la firma crear una línea de mobiliario fabricado totalmente a mano por expertos artesanos colombianos, prestando especial atención a los detalles. Pues para la reconocida interiorista, no basta tener un sueño, “hay que trabajar con disciplina, amor y todas las ganas de entregar siempre lo mejor”.