Con sus tres medallas olímpicas, la legendaria bicicrosista supera a 58 equipos de países que han ganado al menos una medalla en la historia de los Juegos Olímpicos modernos.

Para entender porque Mariana Pajón, la consagrada bicicrosista colombiana, se ha ganado un lugar en la historia del deporte mundial, vale saber que si fuera un país, estaría en el puesto 76 del medallero histórico de los Juegos Olímpicos modernos.

Esta casilla estaría arriba de países como Arabia Saudita, Vietnam, Israel, Malasia, Perú y Luxemburgo. Sus tres medallas olímpicas, dos de oro en Londres 2012 y en Río 2016, y una de plata en Tokio 2020 la ubican superando a 58 países que han ganado al menos una medalla en las justas deportivas.

Pajón ratificó en Tokio que tiene alas sobre la pista y que sus sueños de podio parecen no tener fin aunque ya lo haya ganado todo en el BMX mundial.

Para esta tercera medalla ‘la Reina del BMX’ contó con mucha suerte porque de no ser por la covid-19 hubiese llegado en mala forma a las justas el año pasado.

“Para los Juegos Olímpicos yo no iba a llegar al cien por cien físicamente, eso era una realidad. No iba a llegar a medias, pero sí con algunos peldaños faltantes para llegar en un nivel competitivo como quiero siempre”, expresó Pajón a Efe en 2020 al conocer el aplazamiento de las competencias por la pandemia.

La deportista paisa tiene 2 de los 5 oros olímpicos que tiene Colombia y una de las 11 platas que el país ha conseguido en 20 participaciones en los Juegos Olímpicos de Verano. Colombia se ubica, hasta el momento, en la posición número 56 en el medallero histórico de los Juegos Olímpicos.