Tras la apertura del mercado cambiario, el tipo de cambio cotizaba S/4,042 por dólar, por sobre el máximo histórico S/4.
Esta mañana, a las 9:33 am, tras la apertura del mercado cambiario, el sol se apreciaba un 0,64%, a 4,042/4,044 unidades por dólar, informó Reuters.
El alza, que mantiene al sol por sobre la barrera histórica de los S/4 por dólar – un límite que superó la semana pasada tras el nombramiento del primer ministro Guido Bellido– ocurre esta vez tras la asunción de Pedro Francke, como ministro de Economía del nuevo presidente del Perú, Pedro Castillo.
Lea también: Perú: Castillo define ministro de Economía tras jornada dramática para los mercados
“Los inversionistas están viendo con buenos ojos la designación de Francke. Ha podido ser mucho peor, esa es la lectura”, dijo a Reuters uno de los agentes de mesa de dinero de un banco local.
Consultado por Forbes Colombia, el economista y exvicerrector de investigación de la escuela de negocios Esan, Jorge Guillén, consideró que el alza es ligera y se mantiene dentro de una banda de volatilidad. Al mismo tiempo, coincidió respecto al escenario retador que hubiera planteado delegar el cargo en un ministro “desconocido”.
Sin embargo, opinó que aún los economistas no están convencidos del empoderamiento de Francke y estimó que es probable que el sol no baje de S/4 en el corto plazo.
“Hay que esperar 100 días de gobierno, para ver qué puede suceder. Hay fundamentos externos como el precio alto de los metales que están ayudando. Las presiones al alza (del sol) vienen por temas políticos”, sostuvo.
Los índices de Bolsa de Valores de Lima también se mantenía al alza, luego de que el Índice General de la plaza bursátil cayera hasta 5,88% el viernes pasado.
Lea también: Perú: Inestabilidad invade los mercados con nuevo gabinete de Castillo
Bonos soberanos caen
Distinto ha sido el impacto de la asunción de Pedro Francke como titular de Economía en los bonos soberados del Perú. Según informó Reuters desde Londres, el nombramiento de Francke repercute a la baja en su valor.
Esta mañana, el bono con vencimiento al 2060 cedía 2,4 centavos por dólar para valorizarse a 87,9 centavos, su nivel más bajo desde fines de junio, informó la agencia de noticias con datos de Refinitiv.
Dicha depreciación hará que el financiamiento externo para el Perú se encarezca, anticipó Guillén. “Eso va a subir la tasa de interés de financiamiento”, indicó.
Escenario político
Francke asumió el mando del ministerio de Economía el viernes pasadas las 10.30 pm, un día después que la mayoría de los ministros del Gabinete.
En efecto, el economista de izquierda, asesor de Castillo durante la campaña hacia la segunda vuelta electoral, se retiró sorpresivamente del recinto donde juró el Gabinete sin dar mayores explicaciones.
Según trascendió, dicha retirada fue una expresión de rechazo a la designación de Guido Bellido como Presidente del Consejo de Ministros, un político cusqueño investigado por presunto delito de apología al terrorismo.
El regreso de Francke habría estado sujeto a negociaciones a la interna de Perú Libre y el condicionamiento a la mesura en declaraciones públicas de Bellido.
Siga toda la información de Economía y Finanzas en Forbes Colombia