Se trata de Llanuras Aluviales, un complejo de la más alta tecnología que tuvo una inversión de alrededor de US$20 millones.
La multinacional Mineros, que opera en la región del bajo Cauca antioqueño, puso en marcha su nueva planta Llanuras Aluviales, mediante la cual esperan alcanzar una producción estimada de más de 9.000 onzas de oro al año con las más altas tecnologías de extracción y proceso.
Ubicada a una hora del municipio El Bagre, la planta está compuesta por ocho bloques pequeños de extracción que cubren una distancia de tres kilómetros. Se trata de una draga de succión, una draga de producción y una planta de beneficio flotante de fácil movilidad que permite la extracción en zonas donde una draga de cucharas no puede llegar.
La empresa dio a conocer que esta nueva operación, al igual que todas las que se utilizan en en el territorio, realiza una extracción aurífera sin mercurio, para lo cual se usan equipos de concentración gravimétrica que separan los minerales pesados (oro y arenas negras) por medio de un sistema de canales hidráulicos, permitiendo la sedimentación de las partículas de oro.
Lea también: Digitalización avanza en el sector minero peruano
“Trabajamos todos los días por estar a la vanguardia de la minería moderna; en ese sentido, Llanuras Aluviales nos abre camino hacia un nuevo proceso de extracción aurífera que nos permitirá alcanzar importantes metas de producción”, dijo Santiago Cardona, vicepresidente de Mineros Colombia.
Según explicó Cardona, la nueva planta Llanuras Aluviales generó hasta 500 empleos directos e indirectos para su construcción, así como fue un proyecto que se materializó tras más de siete años de proceso, diseño y desarrollo.
En el evento de inauguración, Andrés Restrepo, presidente Mineros S.A. aseguró que esta nueva apuesta les permitirá seguir creciendo y mejorando indicadores de producción. De hecho, destacó los buenos resultados obtenidos por la empresa en 2020 luego de que los precios del oro alcanzaran precios históricos a causa del virus del covid-19.
“Toda la humanidad se dio cuenta que necesita refugios y el oro es un refugio para las economías y para los inversionistas”, sostuvo Restrepo.
Mineros, que opera no solo en Colombia, sino también en Nicaragua y Argentina, mantiene toda su operación nacional en el departamento de Antioquia, específicamente, en las áreas urbanas y rurales de los municipios de El Bagre, Zaragoza, Caucasia, Nechí y Anorí.
Al cierre del año pasado, según informó la empresa, registró una producción aluvial de 76.725 onzas de oro y un aporte al país de $22.718 millones en regalías e impuestos.
Así es la nueva operación de la multinacional en Colombia




Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia.

