La petrolera registró ventas por $19.4 billones en el segundo trimestre, el mejor en la historia. Sus utilidades llegaron a $3.7 billones, con un crecimiento de 14%.
En medio de la incertidumbre económica mundial, la leve recuperación económica y el paro nacional que sin duda afectó gran parte de los sectores económicos en Colombia, Ecopetrol registró cifras históricas en su segundo trimestre del año. La petrolera registró ingresos por $19.4 billones, que representan un crecimiento de 130% frente al año anterior.
De acuerdo con el reporte financiero de la organización, las utilidades de la empresa se elevaron a $3.7 billones en este trimestre que cerró, una cifra que se traduce en un crecimiento de 14,7%.
“El resultado del segundo trimestre del 2021 es el mejor en la historia del Grupo Ecopetrol, con un ingreso consolidado de $19.4 billones, una utilidad neta de $3.7 billones, un EBITDA de $9.4 billones, y un margen EBITDA de 48.5%”, destacó Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol.

Lea también: Ya es inminente: Ecopetrol presentó oferta para la adquisición de ISA
El incremento en la producción de Permian, en Estados Unidos, las estrategias implementadas desde el 2020 para el control de costos y captura de eficiencias, un entorno de precios favorable y unos mayores volúmenes de producción fueron las razones que llevaron a la empresa a registrar buenos resultados.
Cifras de la petrolera muestran, incluso, que en el primer semestre del año se logró unas ventas consolidadas de $36.7 billones, una utilidad neta de $6.8 billones (4.0 veces la utilidad neta generada en todo el 2020), un EBITDA de $17.6 billones, y un margen EBITDA de 48.1% segundo trimestre revelan la capacidad de Ecopetrol para adaptarse a los entornos difíciles.
Exploración y producción
Bayón destacó los resultados en materia de exploración y producción. En el primer semestre, la petrolera y sus socios completaron la perforación de 8 pozos, en los que se destacan Boranda Centro1, operado por Parex, y los pozos Chimuelo-1 y Flamencos-3, operados por Ecopetrol, los cuales se encuentran en evaluación.
“La producción acumulada de los activos exploratorios alcanzó los 908,535 barriles de petróleo equivalentes durante el primer semestre, en el que 67% de la producción correspondió a petróleo y el 33% a gas. En el Presal Brasileño continuamos avanzando en los estudios de comercialidad y plan de desarrollo del descubrimiento Gato do Mato”, dijo el presidente.
En cuanto a la producción general promedio del Grupo, se registró un total de 668.400 barriles de petróleo equivalente día en el primer semestre de 2021, 5.3% menos que el mismo periodo del año anterior.
Lo anterior explicado principalmente por el impacto derivado de la situación de orden público en Colombia, durante los meses de mayo y junio; y la menor producción temporal de Castilla, campo que se ha venido restableciendo paulatinamente luego de superada la restricción asociada al manejo de agua. “Durante los seis primeros meses del año, se perforaron y
completaron 179 pozos de desarrollo”, dijo Bayón.