El expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, propone un referendo para disminuir el Congreso y responder a las necesidades de las víctimas.

Luego de que el presidente del Senado, Juan Diego Gómez, dijera que enviará a sanción presidencial el acto legislativo mediante el cual se crean 16 curules para las víctimas del conflicto, producto de los Acuerdos de Paz con la extinta Farc, el exsenador Álvaro Uribe Vélez dijo no estar de acuerdo con la decisión.

La razón, aseguró este martes a través de redes sociales, es que esas curules aumentarían la participación de las Farc y sus aliados. Por eso, propone un referendo para disminuir el Congreso y responder a las verdaderas víctimas.

Lea también: ¿Por qué Juanes, Uribe y la mayoría del país les tienen miedo a los comunistas?

Si el presidente de la República, Iván Duque, sanciona este proyecto en las elecciones del Congreso de la República de 2022 podrían ser elegidos nuevos representantes, cuya escogencia contempla que sean víctimas del conflicto, elegidos en 16 circunscripciones especiales agrupadas en 170 municipios.

Las víctimas que resulten elegidas estarán en el Congreso por dos periodos (2022 – 2026 y 2026- 2030).

El embajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, se sumó al debate y rechazó esta iniciativa al argumentar que “si las 16 curules no son para víctimas, exsecuestrados, militares y policías heridos etc, sino terminan en cabeza de personas afines al narcotráfico o a grupos criminales o a sectores que justifican el terrorismo, sería negativo para nuestra democracia”.

Siga toda la información de política y actualidad en Forbes Colombia.