El líder de la Colombia Humana, Gustavo Petro, sostiene que el Estado debe bajar impuestos a la empresa productiva y subírselos a los patrimonios no productivos y dividendos. Rechaza el modelo de pensiones actual. ¿Por qué?
El líder de la Colombia Humana, Gustavo Petro, rechazó este martes el modelo económico actual y reiteró que el país debe volcar sus sistemas productivos a las actividades de agricultura, industria y conocimiento.
“¿Por qué si ya no hay bloqueos, se cae el peso colombiano? Con la caída del peso somos más pobres y se cae porque se sustenta en un modelo económico ficticio: el de la cocaína cuyas ganancias quedan en México y el del petróleo y el carbón que no demandan”, dijo el senador.
De acuerdo con Petro, es necesario derogar la reforma tributaria del 2019 con el objetivo de mejorar las finanzas públicas. De hecho, recordó que él fue el que solicitó “ayudas a los hogares y empresas para salvarlos del hambre y de la quiebra”.
El líder opositor del Gobierno Nacional agrega que Colombia necesita verdaderos cambios y no cambios de maquillaje. De ahí a que “si queremos más empleo, el estado debe garantizarlo, bajando impuestos a la empresa productiva y subiéndolos a patrimonios no productivos, los dividendos y las importaciones que afectan nuestra producción Los programas de empleo garantizado deben privilegiar a la mujer y el joven”, advirtió.
Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia.
Una de las críticas del senador es que se debe “transitar hacia modelos de educación, salud y pensiones que garanticen los derechos de la gente y no las utilidades de los banqueros”. En su opinión, la gente que “trabaja hoy y cotiza a fondos privados de pensión manejados por los dos banqueros más grandes no obtendrán pensión”
“Los dineros de los cotizantes los invierten en los negocios de los banqueros. Proponemos un pilar fuerte de reparto simple para garantizar la pensión”, concluyó.
En los últimos días, el líder de la Colombia Humana ha tenido varias salidas en falso no solo desde el punto de vista económico, sino también de salud pública. El viernes, incluso, dijo que las vacunas contra el covid-19 no servían para atajar la variante delta.
Lea también: Las vacunas sí funcionan: Comunidad científica corrige a Gustavo Petro
Su pronunciamiento fue criticado por varios sectores académicos, entre ellos el científico, quienes reprocharon este tipo de desinformaciones e hicieron un llamado a trabajar conjuntamente para salir avante en el proceso de vacunación.