Ualá, que ha emitido más de 3 millones de tarjetas débito en Argentina, está autorizada para constituir la compañía en Colombia con un capital de $50.000 millones.

A la ola fintech que ha venido sucediendo en Colombia se monta una prometedora fintech originaria de Argentina, que en ese país ha emitido más de 3 millones de tarjetas débito y que ha conseguido una licencia por parte de la Superintendencia Financiera para la constitución de una compañía de financiamiento.

La firma con sede en Buenos Aires fue fundada por el emprendedor argentino Pierpaolo Barbieri y lanzada en octubre de 2017. Desde sus orígenes ha recibido inyecciones de capital de riesgo por US$194 millones con el respaldo de reputados fondos de inversión como Tencent, Softbank y Monashees.

A Colombia, Ualá llega con recursos propios de $28.000 millones (pesos colombianos) y tiene autorizado un capital de $50.000 millones para constituir la empresa. La licencia la recibió directamente Bancar Technologies, que controla la sociedad argentina propietaria de la fintech.

Siga todas las historias de emprendedores en nuestra sección especializada

No obstante, a Ualá le queda faltando un permiso de funcionamiento por lo que todavía no está habilitada para desarrollar actividades propias de su objeto, sino solo aquellas relacionadas con su organización.

En Argentina Ualá ha establecido una aplicación móvil con múltiples servicios financieros en la que es posible solicitar préstamos personales, cuotificar consumos, invertir automáticamente en un fondo común de inversión y pagar seguros. Su aliado para emitir tarjetas es Mastercard.

La fintech ya cuenta con más de 800 colaboradores y espera duplicar el tamaño de su equipo en Argentina y México para llegar a 1.500 hacia fin de año.

En el último mes Bold, una startups local de datáfonos de bajo costo para pequeños comercios, también obtuvo una licencia para constituir una empresa de financiamiento