El CEO de la cadena oxoHotel, Juan Carlos Galindo, le cuenta a Forbes detalles sobre la apuesta en Colombia, su alianza con Marriot y las expectativas de recuperación de carta al corto plazo.

La cadena colombiana oxoHotel apuesta a la reactivación ahora de la mano de la multinacional Marriott. Esta semana, inauguró el más reciente hotel Residence Inn by Marriott, una marca que hace su debut en Colombia y con el que espera recuperar el terreno perdido a raíz del duro impacto que generó el coronavirus en el sector turístico.

“Ya somos los operadores más grandes de Marriott en Colombia. Nuestro primer hotel fue el Artisan Collection, después abrimos un Courtyard en Bogotá, un AC en Santa Marta y Bogotá y ahora estamos con el Residence Inn”, dice a Forbes Juan Carlos Galindo, CEO de oxoHotel. “Es un hotel de larga estadía, donde uno quiere vivir y tiene todas las adecuaciones. Queremos que la estadía prolongada sea atractiva”.

Galindo, quien es un veterano en la industria hotelera, con más de 18 años de experiencia, explica el nuevo hotel es la segunda apertura de oxoHotel en este año, por lo que su portafolio ya queda con más de 20 propiedades operadas.

El Residence Inn, que integra 131 habitaciones flexibles, entra en operación tras una inversión que ascendió en más de US$16.1 millones, según cuenta Galindo. Su entrada se da en un momento clave para la cadena colombiana, que, al mismo ritmo del sector, sufrió los estragos que desencadenó la pandemia en la industria hotelera.

Lea también: El CEO de Airbnb dice que viajar nunca volverá a ser como era antes

“Fue el peor momento de la vida para la mayoría que hemos estado en esta industria. A nosotros lo que nos gusta es abrir hoteles y nos encontramos con que la semana del 16 de marzo (2020) tuvimos que cerrar 21 hoteles que teníamos en operación, con todo lo que implico”; recuerda el ejecutivo, quien agrega que a medida que se dio la reactivación se dio la apertura de las propiedades que operan.

Aunque no cuenta cuáles serán los nuevos hoteles o el plan de inversiones que se plantean de cara a la reactivación, advierte que ven un segundo semestre marcado por un rebote en el mercado vacacional, un leve impulso al negocio corporativo y unas cifras que dependerán de si el país vuelve a una cuarentena generalizada o a nuevo días de paro.

“Estamos esperando que haya un rebote consiente no solamente en el mercado vacacional, que de hecho ya lo estamos viendo, sino también en el corporativo (…). Veníamos teniendo una tendencia positiva, hasta que llegó el paro y el paro fue una caída contundente en todo. Ya se ha empezado a reactivar, pero el paro afectó todo a nivel internacional. Hemos tenido muchísimas cancelaciones inclusive para los siguientes meses”, añade Galindo.

Como hotelero, experto en la industria, añade que la cadena ha logrado sortear los obstáculos gracias a la mano que tendió el Gobierno Nacional para proteger los empleos a través del programa Paef. No obstante, en plena reactivación sostiene que es hora de discutir la contratación por horas, como la mayoría de países, “pues eso una limitación para generar empleo muy importante”.

“La hotelería en todo en su proceso termina siendo estacional y se necesita personal de cocina y para atender mesas en unas horas específicas. Seria bueno que se apoyara esa flexibilización para generar más empleo”, destaca el CEO, quien agrega que ven muy “desafortunada” la reducción de la jornada laboral de 46 a 42 horas.

“Los hoteles no cierran nunca y eso al final va a ser un desincentivo para la generación de empleo. Realmente lo lamentamos mucho. Es un tema que en el fondo va a ser muy negativo, y es algo que se ha hablado, pero que desafortunadamente está avanzando”, concluyó.

Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia.