Durante su visita al país sudamericano, el Presidente también se refirió a la lucha contra el narcotráfico y el comercio intrarregional.
“Me preocupa que la desgracia del Socialismo del Siglo XXI se expanda”, afirmó el presidente de Colombia, Iván Duque, al canal de noticias peruano Canal N, cuando se lo consultó sobre la amenaza que representa el regimen venezolano -cuna de la mencionada ideología- en la región.
Duque brindó dicha declaración en el marco de una entrevista difundida la noche del lunes pasado, realizada durante su visita al país sudamericano para participar del acto de juramentación del presidente Pedro Castillo celebrado el 28 de julio último.
La afirmación de Duque respondía asimismo a la pregunta realizada sobre los cuestionamientos de legalidad que ha recibido la iniciativa de reforma constitucional que Castillo anunció que impulsará durante su gestión.
“El presidente Castillo se ha referido al respeto irrestricto de la ley y a lograr ese consenso (para la reforma constitucional). Vamos a ver si lo consigue o no, eso lo dirá el tiempo. Pero sin duda me refería a la lectura que se puede hacer a nivel regional. Por ejemplo, usted ha sido un crítico muy mordaz del régimen venezolano. Se ha declarado enemigo de régimen en Venezuela. ¿Le preocupa que este régimen pueda ser exportado a otros países de la región?”, fue la pregunta realizada a Duque.
Puntualmente, sobre la reforma constitucional propuesta por Castillo, Duque comentó: “Para que un país pueda lograr una gran reforma que realmente genere bienestar tiene que ser producto de consensos y tiene que ser producto de grandes acuerdos. Eso no se logra si no está toda la institucionalidad comprometida con esa búsqueda”.
Lucha contra el narcotráfico
Consultado sobre un eventual retiro del Perú de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos para la lucha contra el narcotráfico —una información que trascendió impulsaría Castillo —, Duque opinó que la participación de la institución es necesaria para hacer frente a dicha actividad ilícita.
“La lucha contra el narcotráfico es una lucha global y es una lucha que requiere trabajar con todas las autoridades”, sostuvo.
“El trabajo con la DEA es necesario por una sencilla razón, porque: ¿cuál es el país con más consumo en el hemisferio (norte)? Estados Unidos. ¿Dónde están llegando muchas de estas drogas? A Estados Unidos. ¿Cómo vamos a tener una política antidrogas sin la DEA? ¿Cómo vamos a tener una política antidrogas sin los Estados Unidos? Es muy difícil”, refirió.
En esa línea, apuntó que el rol de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico es la incautación de droga en su territorio y la disminución del consumo. En tanto, en los países productores, se trata de erradicar la producción y el consumo y mejorar la interdicción, dijo.
Reunión con Castillo
Por otro lado, el mandatario reveló que en la reunión bilateral que mantuvo con Castillo conversó sobre temas de educación e infraestructura. En particular, sobre el acceso libre a universidades y la construcción de vías terciarias.
También indicó que le habló a Castillo sobre la Alianza del Pacífico –de la cual Duque es presidente protémpore y Perú país miembro– y la próxima integración de Ecuador como miembro pleno del bloque integrado asimismo por Chile y México.
En ese sentido, el presidente colombiano fue enfático en la necesidad de proteger la iniciativa privada y la economía de mercado para promover el crecimiento intrarregional. “La reunión fue provechosa, fue buena, fue sincera”, opinó.
Sigue todas las noticias de economía y finanzas en Forbes Colombia