Santiago Cardona, country manager de Mineros Colombia, le contó a Forbes que invertirán US$20 millones este año, así como los detalles sobre su salida a la Bolsa de Toronto.

La multinacional Mineros S.A., que opera en Colombia, Nicaragua y Argentina, avanza en los últimos detalles para definir su salida a la Bolsa de Toronto, en Canadá, en este segundo semestre. La empresa, que ya hace parte de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), trabaja en una emisión simultánea de US$35 millones, con el objetivo de capitalizar su operación y continuar con sus planes estratégicos de inversión en mercados estratégicos.

Así se lo confirmó a Forbes Santiago Cardona, country manager de Mineros Colombia, quien, en plena inauguración de su más reciente planta Llanuras Aluviales, ubicada en la región del Bajo Cauca antioqueño, explicó que están trabajando con toda la organización para lograr su salida a Toronto antes de finalizar el año.

“Estamos listados en la Bolsa de Colombia hace muchos años. Tuvimos una decisión de preparar la organización para buscar nuevos mercados y seleccionamos el mercado canadiense, vamos a tener un listado dual”, dijo Cardona.

Lea también: Mineros inaugura nueva planta en Antioquia para producir 9.000 onzas de oro al año

La salida a Bolsa se da en medio de un plan de inversiones tazado en US$20 millones para este año, así como la inauguración de su nueva planta en Antioquia, con la que esperan alcanzar una producción de 9.000 onzas de oro al año.

Cuenta Cardona que esta nueva planta es de la más alta tecnología, pues integra tres equipos como una draga de succión, una draga de producción y  una planta de beneficio flotante de fácil movilidad, que permite la extracción en zonas donde una draga de cucharas no puede llegar.

“Nos embarcamos en este proyecto hace más de siete años. Es un hito de crecimiento de nuestra operación aluvial y un mensaje de confianza para el país”, dijo el directivo.

Según explicó, la nueva operación en Antioquia permitirá aumentar las transferencias para el municipio y el país. Añadió que se hace referencia al impuesto al oro, con el que directamente le esperan entregar a El Bagre entre $12.000 y $18.000 millones al año, dependiendo de la producción. Asimismo, más o menos entre $3.000 y $5.000 millones en regalías al país.

El country manager añadió que mientras continúan los procesos normales que exigen en la Bolsa de Toronto estiman cerrar el 2021 entre unas 270.0000 o 275.000 onzas de oro. “El año pasado tuvimos niveles de producción similares y con buenos beneficios en Nicaragua y Argentina”, dijo Cardona, quien agregó que siguen buscando proyectos estratégicos en América Latina para cumplir la meta de las $500.000 onzas de oro.

Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia.