El presidente Duque destacó que las nuevas leyes migratoria y de frontera fortalecerán la competitividad nacional y el control migratorio en el país.

El presidente Iván Duque anunció la sanción de la ley de fronteras y la ley migratoria, diseñadas para promover beneficios económicos para los municipios y departamentos y para definir lineamientos sobre los ingresos al país, respectivamente.

No obstante, el factor más llamativo de las propuestas viene en el caso de la segunda, que también incluye beneficios para estudiantes en el extranjero, pues les brindará apoyo en los procesos de convalidación y homologación de títulos, así como en la disminución de sus costos.

Con estos proyectos, se pretende fortalecer la competitividad nacional, el comercio internacional y el control migratorio en el país, según manifestó el mandatario a través de su cuenta de Twitter.

El proyecto también especifica que la homologación de títulos será realizada directamente por la institución en la que el estudiante desee realizar sus estudios, aunque esto dependerá de la vigencia de los convenios de homologación. En cuanto a la convalidación de títulos, dicha función recae en el Ministerio de Educación.

Con dicha reforma también se define una mejor articulación entre entidades en temas como la facilitación de requisitos y la creación del tipo de retorno académico. Esto para cooperar con los colombianos que decidan continuar sus estudios en el exterior y aplicar sus conocimientos en el país.

A su vez, esta iniciativa se incluye en la estrategia del Gobierno de mejorar la asistencia consular y el acompañamiento del Estado colombiano a los ciudadanos que residen en el extranjero, agregó la información.