El exministro comentó que la reforma tributaria presentada ante el Congreso solo lograría recaudar $10 billones en vez de los $15 billones que se prevéen.
Las elecciones de 2022 no paran de sumar candidatos. En esta oportunidad, fue el exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien oficializó sus intenciones de aspirar a la presidencia, ya que según él, la persona más importante del próximo Gobierno va a ser un economista, “y ojalá en la presidencia”.
Las declaraciones de Cárdenas coinciden con una etapa compleja para las finanzas de la nación, pues los proyectos de Inversión Social y el Presupuesto General de la Nación están cursando su camino en el Congreso de la República. Esto teniendo en cuenta que el año entrante, el nuevo Gobierno también estará hablando de tributaria.
Al respecto, el político manifestó que el proyecto presentado al Congreso el pasado 20 de julio podrá recaudar apenas $10 billones, basado en la dificultad que implica reducir el gasto público en Colombia, aspecto al que se le estaría dando demasiado impacto y que no se podría cuantificar con precisión.
Lea también: Expresidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, se suma a la carrera por la Presidencia
Cárdenas también se ha referido a aspectos como el déficit fiscal, y vaticinó que podría cerrar 2021 en 9%, estando normalmente alrededor de 3%. Ante esas perspectivas, el economista destacó que, si bien la reforma ayuda a solucionar parte del problema, solo serviría para resolver una cuarta parte del mismo.
Con esta postulación, Cárdenas sería el tercer exministro de Hacienda que se lanzaría a las presidenciables de 2022. Antes de él, los exjefes de dicha cartera, Juan Carlos Echeverry y Óscar Iván Zuluaga, manifestaron su intención de ser precandidatos para los comicios electorales del año entrante.
En el caso de Echeverry, su postulación se haría por recolección de firmas, mientras que Zuluaga buscaría el aval de su partido, el Centro Democrático, como lo hizo en 2014. En cuanto a Cárdenas, aún no se ha aclarado cómo se realizaría su lanzamiento a la carrera presidencial.