Este jueves, el presidente Iván Duque sancionó los articulados que se habían aprobado en el Congreso.

La licencia de paternidad, incentivos para las mipymes, las mujeres y el trabajo en casa son algunas de las leyes que sancionó este jueves el presidente Iván Duque y que son parte de la agenda legislativa de partidos y del Gobierno en la pasada legislatura.

“Estas normas que hoy estamos promulgando son una forma muy clara de demostrarle al resto del país, a nuestra sociedad y al mundo que el Congreso de Colombia, en medio de esta pandemia, ha sacado normas que marcan un antes y un después en la protección, y sobre todo empoderamiento de la mujer”, dijo el mandatario, y agregó que la mitad del presupuesto social del país está destinado a las mujeres. 

Lea también: Aprueban la ley de emprendimiento en la Cámara de Representantes: los puntos clave del proyecto

Estas son las leyes aprobadas: 

-Ley 2117 (29 de julio de 2021): por medio de la cual se establecen medidas para fortalecer y promover la igualdad de la mujer en el acceso laboral y en educación en los sectores económicos donde han tenido una baja.

-Ley 2115 (29 de julio de 2021): por medio de la cual se crean garantías de acceso a servicios financieros para mujeres y hombres cabeza de familia.

-Ley 2112 (29 de julio de 2021): por medio de la cual se fortalece el emprendimiento y el escalamiento del tejido empresarial nacional.

Ley 2125 (4 de agosto de 2021): por medio de la cual se establecen incentivos para la creación, formalización y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres.

Lea también: Aprueban la ley de trabajo en casa en Colombia

Ley 2121 (3 de agosto de 2021): por medio de la cual se crea el régimen del trabajo remoto y se establecen normas para promoverlo, regularlo y se dictan otras disposiciones.

Ley 2114 (29 de julio de 2021): por medio de la cual se amplía la licencia de paternidad, se crea la licencia parental compartida, la licencia parental flexible de tiempo parcial y se dictan otras disposiciones.

Con la sanción de las leyes, los articulados entran en vigencia y en algunos casos algunos ministros o entidades del Gobierno quedaron a la tarea de emitir los decretos para implementar las normas. 

Siga toda la información de economía y finanzas en Forbes.co