La cervecería refuerza su portafolio con una cerveza a base de almidón de yuca. Samira Fadul, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Bavaria, explica a Forbes que se trata de una nueva apuesta en la que se invirtieron más de US$1 millón para adecuar la Cervecería de Águila, en Barranquilla, donde se producirá el producto.
Bavaria continúa innovando en Colombia y ahora refuerza su portafolio con Nativa, la primera cerveza de la organización elaborada a base de almidón de yuca, cultivado en la Costa Caribe colombiana. Se trata de un nuevo proyecto en el que se apuesta por exaltar el campo colombiano y apoyar a los agricultores de Córdoba y Sucre.
El desarrollo marca un hito en materia de innovación cervecera, pues tiene un impacto positivo para el desarrollo agrícola de la región, vinculando a su cadena de valor a pequeños y medianos cultivadores de yuca bajo el programa de agricultura por contrato.
“Buscamos trabajar con agricultores del país para empoderarlos financieramente a través de la compra de materia prima para hacer nuestros productos“, le dijo a Forbes Samira Fadul, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Bavaria. “Bavaria quiere tener un impacto mayor en el campo, ahora en la zona norte de nuestro país”.
Lea también: Bavaria prepara productos fintech para tiendas de barrio: ya basa su negocio en el comercio electrónico
La cerveza nace tras la compra directa de la materia prima de yuca bajo condiciones justas de mercado. Cuenta Fadul que este producto se producirá en la Cervecería Águila en Barranquilla, pues “la materia prima se compra y se transforma en una planta que tiene el departamento se Sucre: Almidones de Sucre. Ahí esa materia prima se vuelve almidón y se transporta hasta Barranquilla”.
El proyecto ha tenido diferentes costos, cuenta, pues se tuvo que adecuar la planta en Barranquilla para la producción. De hecho, se trata de inversiones que ascienden a US$1 millón, luego de que se tuviese que ajustar algunos procesos productivos para su desarrollo.
Bavaria estima que esta nueva iniciativa impactará positivamente a más de 200 personas de la región y espera llegar a más de 700 beneficiarios, entre ambos departamentos, en los próximos dos años.
“Desde Bavaria creemos firmemente en que es posible transformar a Colombia apostándole al desarrollo y la competitividad del campo, creando condiciones más favorables para los agricultores”, añadió Marcel Regis, presidente de la organización.
Por el momento la cerveza solo se distribuirá en los departamentos de Córdoba y Sucre. La empresa estima que al cierre de 2022 se habrán comprado alrededor de 3.811 toneladas de yuca, que se traducen en alrededor de 907 toneladas de almidón y en aproximadamente 245.0000 hectolitros de cerveza, que será destinada para atender la demanda regional.