Messi deja el equipo con cuatro ligas de Campeones y 10 ligas de España.
El día que muchos temían finalmente llegó. A través de un comunicado, el FC Barcelona confirmó que Lionel Messi no seguirá ligado al club catalán. Esto al no alcanzar un acuerdo económico con el jugador debido a los problemas económicos que atraviesa la Liga Española por cuenta de la pandemia de Covid-19.
“A pesar de haberse llegado a un acuerdo entre el FC Barcelona y Leo Messi y con la clara intención de ambas partes de firmar un nuevo contrato en el día de hoy, no se podrá formalizar debido a obstáculos económicos y estructurales (normativa de LaLiga española)”, afirmó la institución.
Lo cierto es que Messi deja al Barça luego de 17 años en el primer equipo. Su debut, que se dio el 16 de octubre de 2004 a las órdenes de Frank Rikjaard, fue solo el primer paso de una larga trayectoria que le ha llevado a ganar 10 ligas de España, siete Copas del Rey, ocho Supercopas de España, cuatro ligas de Campeones, tres Supercopas de Europa y tres mundiales de Clubes.
Lea también: Messi: la historia detrás de su liderazgo
Durante esos años, sus números también fueron notablees, pues disputó 778 partidos en los que marcó 672 goles y dio 305 asistencias a sus compañeros de equipo, que vivió su era dorada con ‘La Pulga’, pues fue el encargado de comandar al equipo ganador del ‘sextete’ en la temporada 2008/09, cuando eran dirigidos por Pep Guardiola.
Su desempeño no pasó desapercibido por la FIFA, la UEFA y la revista francesa France Football, encargada de dar el Balón de Oro, premio del que se ha hecho acreedor en seis ocasiones hasta la fecha. Además, ha sido nombrado como jugador de la FIFA en 2009 y 2019, este último renombrado ‘The Best’. Sus goles lo convirtieron en leyenda, pues también ha conseguido la Bota de Oro de la FIFA en seis oportunidades.
Pese a que Messi finalizó contrato con el Barça el pasado 30 de junio, todo parecía indicar que el astro argentino firmaría un nuevo acuerdo para las dos próximas temporadas con la llegada de Joan Laporta a la presidencia.
Lea también: Cómo son las condiciones del principio de acuerdo entre Messi y el Barcelona
De hecho, Laporta insistió en que la renovación de Leo Messi iba “por el buen camino” en todas sus comparecencias y aseguró estar “tranquilo” respecto a su continuidad en el equipo. El cumplimiento del ‘fair-play’ financiero de LaLiga era el único obstáculo que, según el dirigente de la entidad azulgrana, podía apartar a Messi del Camp Nou.
Sin embargo, el acuerdo anunciado este miércoles por LaLiga con el fondo internacional CVC para inyectar €2.700 millones en la competición y los clubes parecía allanar el camino del Barça para renovar al crack de Rosario. Sin embargo, la negociación dio un giro inesperado esta tarde y la operación se rompió.
“El Barça quiere agradecer de todo corazón la aportación del jugador al engrandecimiento de la institución y le desea lo mejor en su vida personal y profesional”, concluyó el Barça mediante su comunicado oficial.
Con información de EFE