La moneda venezolana ha perdido 14 ceros en 13 años, estrategia que se ha implementado para contrarrestar la devaluación del bolivar y la hiperinflación que ha experimentado el país en la última década.

La decisión del presidente Nicolás Maduro de quitar seis ceros a la moneda venezolana y llevarla al terreno digital como estrategia para repuntar la economía parece convencer a los expertos. Si bien la misma metodología no rindió los frutos esperados en 2018, cuando se efectuó el cambio del bolívar fuerte al bolívar soberano, eliminando cinco ceros en el proceso, las cosas podrían ser diferentes ahora.

Uno de los primeros en pronunciarse fue el profesor de desarrollo económico en la Harvard Kennedy School, Ricardo Hausmann, quien comentó en su cuenta de Twitter que los pasos de Maduro en la reconversión económica han sido más contundentes que los de su predecesor, Hugo Chávez, quien apenas removió tres ceros de la moneda venezolana en medio de la crisis.

La medida, que entrará en vigencia el próximo 1 de octubre, representa la creación del bolívar digital, apoyado en la profundización y desarrollo de la economía digital en el país, aspecto que se ha considerado como “un hito necesario” en medio de los signos de recuperación que empieza a manifestar el país.

Las declaraciones de Hausmann y la decisión de Maduro se dan en medio de los primeros indicios de crecimiento económico en Venezuela luego de ocho años del Gobierno actual. Según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), operado por la oposición, entre enero y marzo se registró un incremento de 18,9% en comparación al trimestre inmediatamente anterior.

El Banco Central de Venezuela (BCV) se reunió este jueves con representantes de la banca pública y privada del país para coordinar el proceso de reconversión monetaria. Luego de dicho encuentro, se llegó a la conclusión de que el sector bancario continuará la adecuación de sus sistemas y plataformas tecnológicas en función de la nueva expresión monetaria.

Lea también: Hijo de Maduro cree que Venezuela puede ser como China para recuperar su economía

“En los próximos días, el BCV realizará reuniones técnicas con representantes de la banca, a fin de realizar los ajustes pertinentes previos a la entrada en vigencia de la medida”, sostuvo el BCV.

En la reunión también estuvo presente la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), el Viceministerio de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores -adscrito al Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior-, y la Asociación Bancaria de Venezuela.

Pese a que la moneda se transformará en el bolívar digital, continuará teniendo billetes y monedas para mantener “la inclusión de todos los venezolanos y atender sus necesidades transaccionales”, agregó la información.

Lea también: “Tenemos una sorpresa”, Maduro al anunciar que Venezuela tendrá moneda digital

Cabe recordar que el bolívar soberano, que nació en 2018 tras la reconversión monetaria que eliminó otros cinco ceros a la moneda, ha desaparecido casi en su totalidad de las calles debido a la hiperinflación y la devaluación.

Actualmente, 4.036.194,85 bolívares soberanos se cambian por un dólar, según el último reporte del BCV, mientras que el billete de más alta denominación es el de un millón.

Dicha divisa sustituyó al bolívar fuerte, creada en 2007 y que comenzó a circular el 1 de enero de 2008, supuso la eliminación de tres ceros a la moneda venezolana, por lo que la moneda venezolana habrá perdido, después del 1 de octubre, 14 ceros en 13 años.

Con información de EFE