Hasta la fecha, la pandemia está cediendo en terreno nacional, permitiendo que el país reportara menos de 200 muertes por primera vez desde comienzos de abril.

Con la llegada de la variante delta al país, registrada el pasado 24 de julio en Cali, los casos relacionados con la misma empezaron a aparecer en otras ciudades, como Bogotá y Bucaramanga. Si bien aún son pocos, han encendido las alarmas ante la posibilidad de que la cepa proveniente de India sea dominante en Colombia, lo cual podría ocurrir en un par de meses.

“Se estima que la variante original de covid-19 tiene capacidad de contagiar a 2.2 personas; Alfa y Gamma entre 4 y 5 personas, pero Delta puede infectar a 8 o más. A ese ritmo, nosotros prevemos que en septiembre la variable empezará a tener una participación mayor y en octubre ya podría ser la variante dominante”, explicó el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso.

La información llega justo cuando Colombia está saliendo del cuarto pico de la pandemia, reportando por primera vez menos de 200 muertes desde el pasado 5 de abril, según reveló el ministro de Salud, Fernando Ruiz, a través de su cuenta de Twitter.

A pesar de las alarmas alrededor del avance de la variante india, Moscoso detalló que la proporción sigue siendo baja, sobre todo en Bogotá, donde se hicieron 300 estudios genómicos entre los que solo se hallaron cuatro casos relacionados con dicha cepa. Por ello, aseguró que el país aún está a tiempo de prevenir escenarios complejos.

Bajo esta perspectiva, el funcionario señaló que actividades que antes no eran tan riesgosas, como quitarse el tapabocas para compartir un café en un espacio cerrado por dos minutos, ahora serían suficientes para contagiarse, lo que genera un riesgo importante para los no vacunados o para adultos mayores con comorbilidades que aún no han accedido a los biológicos.

Al mismo tiempo, recordó que la inmunidad contra el virus se adquiere 14 días después de la segunda dosis, por lo que hizo un llamado a la población para que se vacune “de forma acelerada”.