Desde la ONU se sentenció que este es un 'código rojo' para el mundo e insistió en la necesidad de tomar medidas para frenar el calentamiento global.
Miles de evacuaciones y hectáreas quemadas, casas destruidas y varias víctimas mortales, es el balance los devastadores incendios que estos días se han cebado especialmente con los países del Mediterráneo Oriental y que amenazan con seguir debido a la ola de calor prevista esta semana.
A día de hoy Grecia es el país peor parado en esta oleada de incendios que ahora asolan la isla griega de Eubea, mientras que en Italia la región de Sicilia ha declarado el estado de emergencia y en Turquía los bomberos combaten los cinco focos que permanecen activos.
Lea también: ONU exige a G20 más compromiso ante cambio climático
Este escenario puede repetirse o incluso agravarse, teniendo en cuenta las conclusiones del informe presentado hoy por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de la ONU.
El documento alerta que las temperaturas subirán en toda Europa a un ritmo mayor a los cambios de la temperatura media mundial, lo que provocará, entre otras cosas, un aumento de las inundaciones, sequías, olas de calor e incendios.
El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió este lunes que este nuevo informe es un “código rojo para la humanidad” y subraya la necesidad de tomar medidas inmediatas y más ambiciosas para frenar el calentamiento global.
“La viabilidad de nuestras sociedades depende de que los líderes de gobiernos, negocios y la sociedad civil se unan en apoyo de políticas, acciones e inversiones que limiten la subida de las temperaturas a 1,5 grados centígrados”, señaló Guterres en un comunicado.
El jefe de Naciones Unidas defendió que las “soluciones están claras” y que lo que hace falta es “solidaridad y valor” para actuar, en especial por parte de las naciones más ricas y los grandes emisores de gases de efecto invernadero.
“Si unimos fuerzas ahora, podemos evitar una catástrofe climática. Pero tal y como muestra el informe de hoy, no hay tiempo para retrasos ni espacio para excusas”, insistió Guterres, que destacó la importancia que cobra la próxima cumbre del clima (COP26) que se celebrará a finales de año en Glasgow (Reino Unido).
Lea también: ¿Qué están haciendo las personas más ricas del mundo para combatir el cambio climático?
El documento presentado por el IPCC, que desde 1988 analiza para Naciones Unidas los efectos del cambio climático en el planeta, advierte que muchos efectos del calentamiento global, especialmente en océanos y zonas polares, “son irreversibles para los próximos siglos o milenios”.
El documento estima que el nivel del mar seguirá aumentando irremediablemente, entre 28 y 55 centímetros a finales de siglo con respecto a los niveles actuales incluso si se llega a niveles de cero emisiones netas.
Los expertos calculan en el informe que si se mantiene el actual ritmo de emisiones de gases de efecto invernadero, la temperatura global aumentará 2,7 grados a finales de siglo con respecto a la media de la era preindustrial (1850-1900).
Este aumento, que conllevaría también mayores eventos climáticos extremos tales como sequías, inundaciones y olas de calor, estaría lejos del objetivo de menos de 2 grados fijado por el Acuerdo de París, que incluso pedía limitar esa subida a 1,5 grados centígrados.
EFE