La mayoría de apoyos se han enfocado en las micro, pequeñas y medianas empresas, que han recibido 95,7% del valor de los créditos, que supera los $27 millones.

Los efectos de la pandemia en el sector empresarial han generado la necesidad de que diferentes gremios otorguen apoyos y beneficios para impulsar la reactivación de la economía. En el caso del Fondo Nacional de Garantías (FNG), su granito de arena para salir de la crisis se centró en brindar acceso a créditos garantizados que han ayudado a proteger hasta dos millones de empleos.

Se han logrado garantizar $27,3 billones que han ayudado a preservar más de 2,13 millones de empleos en todo el país. Las garantías han sido una herramienta estratégica en la política contra-cíclica y en la consolidación de la reactivación” enfatizó el presidente del FNG, Raúl Buitrago.

Los apoyos del FNG comenzaron desde abril de 2020. Hasta la fecha, la entidad ha logrado llegar a cerca de 740.000 trabajadores y empresarios, así como más de 70.000 trabajadores independientes, agregó la información.

Lea también: FNG podrá respaldar $10 billones de pesos en créditos en el segundo semestre

De ese total, hasta 95.7% está concentrados en las Mipymes y trabajadores independientes, mientras que 3,3% se ha enfocado en empresas grandes. Asimismo, la institución le ha apuntado a una cobertura nacional completa, llegando a 100% de los departamentos y 99% de los municipios del país.

Con respecto al panorama regional, Bogotá representa el 29,7% del total de las garantías ($8,78 billones), seguido por Antioquia con el 14,8% ($4,6 billones), luego el Valle del Cauca con el 9,6% del total ($2,6 billones), Atlántico con el 7,4% ($1,5 billones) y el resto del país con $10 billones, agregó la información.

En materia de sectores, el FNG ha beneficiado a todas las ramas de la economía colombiana, aunque las que más participación han tenido son el comercio al por mayor, seguido por la industria manufacturera y la construcción, con 41,9%, 14,5% y 5,2%, respectivamente.