Según Fedesarrollo, en ese mes el índice fue de -7,5%, un alza de 14,8 puntos porcentuales frente al mes anterior.

Luego de unos meses difíciles para la economía por cuenta de las restricciones de la actividad económica y el paro nacional, julio mostró una importante recuperación de la confianza de los consumidores. 

Eso señala la Encuesta de opinión al consumidor de Fedesarrollo, que indica que el Índice de confianza de los hogares fue de -7,5% en julio, lo que significó un incremento de 14,8 puntos porcentuales (pps)  frente a junio del mes anterior. Eso sí, el dato sigue en rojo. 

Según explicó el centro de estudios, esto se debe principalmente a un incremento de 17,1 pps en el Índice de Condiciones Económicas y un aumento de 13,2 pps en el Índice de Expectativas del Consumidor. 

Lea también: El índice de confianza del consumidor fue de -22,3% para junio: Fedesarrollo

De igual manera, al comparar los resultados en lo corrido del tercer trimestre de 2021 con los resultados del mismo periodo de 2021, la valoración de los consumidores sobre la situación de sus hogares se incrementó 21,3 pps y la valoración de los consumidores sobre el país presentó un aumento de 19,2 pps. Por su parte, la disposición de los consumidores a comprar bienes durables se ubicó en -43,3%, resultado que representa un aumento de 17,1 pps relativo al balance registrado en el segundo trimestre de 2021. 

Si revisa por ciudades, se ve que en todas las ciudades en las que Fedesarrollo hace esta encuesta (Bogotá, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Cali) todas tuvieron una mejora de su confianza. 

¿La gente quiere comprar más? 

El reporte de Fedesarrollo también revela que hay una mayor disposición de los consumidores de comprar bienes durables. Por ejemplo, la intención de comprar vivienda aumentó 21 pps frente a junio y aumentó también en los estratos socioeconómicos medio y bajo. 

Eso mismo se vio reflejado en el interés de comprar electrodomésticos, pues esta intención subió 13,9 pps frente al mes anterior. Por ciudades, este indicador se incrementó en cuatro de las cinco ciudades analizadas frente a lo observado en junio de 2021.

Siga toda la información de economía y finanzas en Forbes.co