El precandidato comentó que el Estado debe llegar a las regiones y hacer presencia, que no se debe centrar unicamente en la fuerza pública, sino que también debe hacerlo "de forma integral" con desarrollo, vías terciarias, salud y educación.

El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial, Federico Gutiérrez, comentó que uno de los principales retos que enfrenta el país tiene que ver con los graves problemas de seguridad que se han visto recientemente, y destacó que “debe haber autoridad y contundencia” con los sectores violentos.

Durante el Congreso Empresarial Colombiano y la Asamblea Nacional de Afiliados de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Gutiérrez aseguró que el país debe concentrarnos a resolver estos problemas en equipo, pues aseguró que “una cosa es la protesta pacífica y otra la violencia y los bloqueos”.

El exalcalde también manifestó que el medio ambiente y el calentamiento global se ubican como pilares fundamentales de la agenda para 2022, subrayando que aspectos como la mineria legal responsbale, los incentivos verdes, transportes públicos sostenibles, la transformación energética y las alianzas estratégicas serán determinantes para el futuro del país.

Para Gutiérrez, una de las grandes amenezas de Colombia en la actualidad son los culvos ilícitos. Al respecto, comentó que en 2012 había alrededor de 70.000 hectáreas, mientras que hoy el número asciende a 245.000. A su vez, añadió que 78% de las masacres que han ocurrido en los últimos años se han dado en los cinco departamentos donde aumentó este problema.

Lea también: “Hay que descentralizar el Estado colombiano, sino nunca podrá haber desarrollo”: Eduardo Verano

Como solución a este flagelo, el precandidato comentó que el Estado debe llegar a las regiones y hacer presencia, que no se debe centrar unicamente en la fuerza pública, sino que también debe hacerlo “de forma integral” con desarrollo, vías terciarias, salud y educación.

Al respecto, declaró que el próximo presidente del país debe tener en cuenta que “Colombia es un país de regiones”, por lo que consideró imprescindible construir una mirada descentralizada desde cada una de las ciudades, logro que solo puede obtenerse al hablar con la gente.

Durante su intervención, Gutiérrez también dio un mensaje a los gremios y la los industriales presentes en la asamblea, e hizo hincapié en la necesidad de mandar un mensaje de optimismo. “No nos puede ganar el miedo. Hay muchas razones para ser optimistas, sobre todo con la recuperación económica que se está dando en el país“, aseveró.

Lea también: ‘Necesitamos disminuir la regulación que ahoga la iniciativa privada’: Maria Fernanda Cabal ante la Andi

Un punto clave para sustentar su argumento fue el aumento de las remesas, que crecerían alrededor de 30% y 40% frente al año anterior, según el exalcalde, quien comentó que la economía colombiana va a seguir creciendo, pero “es clave que se traduzca en una recuperación en términos sociales”.

“La recuperación no necesariamente se traduce de manera directa en los empleos necesarios para generar bienestar en las comunidades que más están sufriendo. Esto va a necesitar el trabajo de todos, debe ir de manera coherente con una recuperación social, donde llegue empleo para jóvenes y mujeres”, subrayó.

Otra de las observaciones que Gutiérrez incluyó en su intervención se centró en el hecho de que “el país hace rato no tiene un propósito común y hay que encontrarlo”. Frente a ese aspecto, recordó la necesidad de sacar a 21 millones de colombianos de la pobreza, para lo cual se necesita una estrategia cuya base debe ser la llegada a los territorios que necesitan mayor inversión.

“Colombia es un país que es atractivo en terminos regionales, y por eso hay que seguir construyendo confianza de la mano de la gente”, concluyó.

Siga a Forbes Colombia desde Google News para conocer toda la información de Negocios