La multinacional colombo-canadiense prepara inversiones por hasta US$5 millones para ampliar su infraestructura en Colombia. Luis Merchán, CEO de Flora Growth, cuenta a Forbes cómo les ha ido tras su debut en Nasdaq, así como las adquisiciones estratégicas que preparan en este segundo semestre.
La multinacional colombo- canadiense Flora Growth parece no sentir la crisis generada por los estragos del covid-19. La empresa de cannabis, que opera en Colombia y hace un par de semanas hizo su debut en Nasdaq, la segunda bolsa de valores más importante del mundo, sigue encontrando oportunidades en medio de la coyuntura y ya avanza en un ambicioso plan para expandir sus cinco unidades de negocio.
Con exportaciones a 15 países y más de 300 productos en su portafolio, la compañía no para de registrar buenas noticias ahora desde Estados Unidos. En los últimos tres meses, su acción se ha valorizado más del 100%, pasando de un precio de US$4 en el IPO a US$12.5 en este momento. La autorización de la exportación de flor seca en Colombia, así como las adquisiciones estrategias de la multinacional han sido las claves en este crecimiento.
“Somos la primera empresa de cannabis que fue listada de manera directa en Nasdaq. Nosotros listamos nuestras acciones entre US$4 a US$5 y levantamos a US$16.5 millones de capital“, cuenta a Forbes Luis Merchán, CEO de Flora Growth. “Estamos muy contentos y optimistas sobre nuestra acción, pues se ha valorizado en más de 100% sobre el precio del IPO en mayo”.

La disparada de su acción ha llamado de los inversionistas estadounidenses, quienes ven en la empresa un alto potencial de crecimiento. En este momento, ya alcanzan poco más de 10.000 inversionistas tras su salida a Nasdaq, una cifra positiva luego de que este año apostaran por aumentar la distribución de sus productos, así como ampliar infraestructura.
Cuenta Merchán que desde el 2019 y durante el 2020 se completó una capitalización de US$30 millones, por lo que fue ahí cuando se tomó la decisión de ingresar a Wall Street. Hoy, su capitalización asciende a US$512.2 millones, un total que se ha impulsado por los más recientes anuncios de la industria en Colombia.
“Hemos logrado proyectos de expansión incluidos nuestros cultivos en las afueras de Bucaramanga. También la iniciación de nuestro laboratorio de extracción, la finalización de adquisiciones y los desarrollos de marcas en las cinco divisiones”, explica el CEO, quien recuerda que trabajaron con el Gobierno para promover la ley que autorizó la exportación de flor seca.
En este momento, Flora busca impulsar su división de cosméticos y belleza, fundada por la exmiss universo, Paulina Vega; y su línea de alimentos y bebidas con Kasa Wholefoods. Además, según cuenta Merchán, siguen desarrollando moda a través de la comercialización de textiles a base de cáñamo.
“Los usos del cannabis son variados y muy diversificados. Nosotros sabemos que el cannabis va a incursionar en muchas industrias por eso tenemos cinco divisiones operacionales”, dice Merchán, quien anuncia que ya su marca textil está siendo exportada a Estados Unidos y distribuida en tiendas físicas en Bogotá y e-commerce.
Lea también: Colombia entra al negocio de ropa hecha con flor de cannabis
Aunque por ahora no se comparten las ventas que ha tenido cada una de las unidades de negocio, Merchán advierte que sin duda la producción y comercialización de la flor seca y el producto son fundamentales para el crecimiento de la empresa. Advierte incluso que su plan de inversiones va entre US$3 a US$5 millones, que irán para reforzar sus planes en materia de ampliación de infraestructura.
Lo anterior, destaca, se debe a que ven un alto potencial para aumentar las exportaciones y un beneficio económico muy alto en las regiones. De hecho, esperan contratar entre 15 a 17 personas por cada nueva hectárea cultivada. En este momento tienen 100 hectáreas en operación, con más de 200 empleados.

Estas movidas de Flora se dan en un momento en el que las proyecciones apuntan que este negocio continuará creciendo de cara a la reactivación económica del mundo. Un estudio de la firma ReportLiker afirma que el mercado del cannabis movió en total US$22.900 millones en el mundo en 2020, y prevé crecer a una tasa compuesta anual del 18,1% durante el período de pronóstico 2021-2026.
Estas mismas proyecciones las comparte el Gobierno Nacional, que advierte que solo en exportación de la flor seca de cannabis hay un potencial de unos US$6.000 millones en América Latina.
La expansión
Basada en Toronto, Canadá, pero con cultivos netamente en Colombia, la multinacional le apuntará a la expansión de cultivos a cielo abierto en países como Alemania, Israel, Italia, Malta, China y Australia. Hoy tiene varios puntos de infraestructura en el país, con cultivos y laboratorio en Bogotá y Bucaramanga.
Su plan de expansión, por ahora, se concentrará en cerrar una serie de fusiones y adquisiciones para expandir sus operaciones en Europa y Asia. Merchán destaca que toda su estrategia radica en comprar empresas con buen posicionamiento, con el objetivo de aumentar la distribución de sus productos.
Siga a Forbes Colombia en Google Noticias para estar enterado de toda la información de negocios
Advierte que en términos financieros es una empresa con niveles de deuda muy bajos y alta liquidez. Por esto, hace poco adquirieron Hoshicap Portugal Unipessoal Lda, una filial de Hoshi International. Se trata de una inversión estratégica por US$2.4 millones, en la que compraron este proveedor con instalaciones de procesamiento en Malta y Portugal.
Asimismo, según explica el CEO, acaban de comprar una empresa de producción naturales basada en Suiza, que tiene tecnología patentada en 81 países. ” Sobre los próximos meses vamos a seguir anunciando muchos acuerdos de compra que van a poner a Flora Growth como una de las empresas de cannabis más grandes del mundo”, concluye Merchán.