España, Italia y Francia solicitan el pasaporte para realizar actividades como ir a cine o a un restaurante. Sin embargo, quienes hayan sido vacunados fuera de la UE no pueden tenerlo.

Desde el pasado 27 de julio quedaron suspendidos indefinidamente los viajes de turismo hacia España. Esto, luego de que ell Consulado General de España en Bogotá publicara las nuevas medidas para entrar al país ante la crisis sanitaria por Covid-19 que aún vive ese país.

Ahora en los vuelos que lleguen desde Colombia solo se permitirá la entrada a los españoles o cónyuges de españoles, sus descendientes menores de 21 años, residentes de la UE en escala (y de Andorra, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, San Marino, Noruega, el Vaticano y Suiza), los titulares de un visado de larga duración, el personal de transporte marino o aeronáutico y los diplomáticos.

Lea también: Bogotá crea el primer certificado digital de vacunación contra el Covid-19

Adicionalmente, tanto en España como en países de la Unión Europea se ha hecho cada vez más fuerte el uso del pasaporte sanitario Covid-19 para viajar o ingresar a lugares de diversión como cine, restaurantes o discotecas. Sin embargo, por defecto ningún colombiano o nacional español vacunado por fuera de la UE puede conseguirlo.

Esto, porque no figuran en el sistema español o europeo, según indicó AFP. No existe la infraestructura necesaria para cruzar datos y confirmar quiénes están vacunados en otros lugares.

El 1 de julio de 2021 entró oficialmente en vigor el Certificado COVID Digital de la UE, con la aplicación del reglamento acordado por los principales organismos de la UE (Comisión, Parlamento y Consejo Europeo). Con ese panorama, los turistas colombianos y de la región siguen en el limbo para poder viajar al viejo continente, aunque se prevé que el tema tenga una pronta solución.