El Consejo de Estado informó que se trató de un "error involuntario", que terminó dejando en evidencia información confidencial. Ya se adelantan investigaciones.
El Consejo de Estado admitió este miércoles que hubo un error en el manejo de la información de los contratos de Colombia con las farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca para la compra de vacunas contra el Covid-19, que se filtró a los medios de comunicación.
Mediante un comunicado, esa entidad informó que en el marco de una acción de tutela contra una decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca se decretó como prueba el envío de la información “relevante” en el caso, entre esa, unos contratos que habían sido entregados al tribunal.
Lea también: Pasaporte Covid-19 en Europa: así está la situación para los colombianos
Cumpliendo esa decisión, el tribunal remitió la información pero hizo la salvedad de que algunos de esos documentos tenían carácter reservado. Uno de los que tenía esa reserva era el contrato entre Pfizer y Fiduprevisora para la compra de las vacunas.
De acuerdo con el alto tribunal, se trató de un “error involuntario” y se adelantarán las investigaciones correspondientes.
Los contratos que se dieron a conocer detallan que con la farmacéutica Pfizer se realizó un acuerdo en febrero de este año para adquirir 9’999.990 millones de dosis por valor, cada una, de 12 dólares y con el compromiso de un pago anticipado de casi 20 millones de dólares.
Con AstraZeneca, el contrato contempló 9’984.000 de dosis de la vacuna, cada una por 6 dólares.
Una vez los documentos se hicieron públicos en el diario El Tiempo, el primero en difundirlos, Camilo Enciso, director Instituto Anticorrupción los replicó en sus redes sociales, lo que ha despertado las críticas de diferentes sectores que dicen que esto puede poner en peligro el plan nacional de vacunación, tal como lo advirtió la Casa de Nariño.
Lea también: INS dio ‘luz verde’ a pruebas PCR con saliva desarrolladas en Santander
“Estos contratos no son cualquier contrato y no hay sentencia judicial en firme en tal sentido, Irresponsabilidad en el manejo de la información de las vacunas pone en riesgo el plan nacional de vacunación y como tal la vida y la salud de los colombianos”, advirtió Víctor Múñoz, secretario general de la Presidencia.
En conversación con Caracol Radio, Enciso explicó que la publicación en sus redes sociales se hizo después de que los medios de comunicación revelaran los documentos de los contatos debio al “error involuntario” que se presentó en el procedimiento. Por esto, señaló, solo estaba difundiendo información que ya era de dominio público.