Durante el congreso de la Andi, el precandidato presidencial, dijo que ese es el problema estructural que debe resolver Colombia.

Que todavía haya 21 millones de personas en condición de pobreza puede ser uno de los problemas más urgentes que debe resolver el país, y ese sería el objetivo del precandidato presidencial Rafael Nieto para su campaña. 

En el espacio que abrió la Andi en su Congreso empresarial, el abogado Rafael Nieto, exviceministro de interior y de justicia y también precandidato presidencial por el Centro Democrático en la campaña de 2018, dijo que su apuesta es por reducir la desigualdad en Colombia. 

Lo que debemos hacer es una apuesta por la superación estructural de la pobreza y eso se debe hacer generando empleo”, apuntó. 

Lea también: “Hay que descentralizar el Estado colombiano, sino nunca podrá haber desarrollo”: Eduardo Verano

De acuerdo con Nieto, el camino para que más personas salgan de su condición de pobreza es que se solucionen los principales cuellos de botella que impiden aumentar la productividad en el país y que son enemigos de la generación de empleo. 

Así no podemos competir. Tenemos que bajar la tarifa efectiva de tributación.

Rafael nieto, precandidato presidencial.

Por eso es que, por un lado, el precandidato propone que se simplifique el sistema tributario actual que le cobra demasiados impuestos a las empresas y a las personas. “Así no podemos competir. Tenemos que bajar la tarifa efectiva de tributación”, apuntó. 

Asimismo, para el caso de los costos laborales el abogado insistió en que se deben buscar salidas para que las empresas paguen menos parafiscales, que ahogan la creación de empleo en Colombia. “Al contrario, se debería pensar en que haya un compromiso de las empresas para que le den bienestar a sus trabajadores con educación, por ejemplo”, subrayó.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual