Los precios del cobre bajaron debido al acuerdo en la mina Escondida pero otros conflictos laborales siguen activos en Chile.
Trabajadores y la empresa que opera la mina Escondida de Chile -la más grande del mundo- llegaron a un acuerdo sobre el contrato colectivo el martes por la noche y evitaron una huelga en el yacimiento, anunció la compañía anglo-australiana BHP.
En una declaración enviada a Forbes, BHP indicó que junto con los directivos del Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida “completaron el proceso de negociación, llegando a un consenso sobre el contenido final del contrato colectivo”.
El sindicato ahora debe someter el acuerdo a sus más de 2.000 afiliados para que lo ratifiquen, proceso que debe concluir el jueves, 12 de agosto, con la firma del mismo, agregó BHP.
LEA TAMBIÉN: BlackRock – incertidumbre política no necesariamente frenaría inversión en Perú
El acuerdo se produjo tras cinco días de negociaciones con mediación del Gobierno, luego de que las negociaciones directas entre ambas partes fracasaron.
La negociación contractual de Escondida, que produjo 1,19 millones de toneladas de cobre en 2020, es seguida muy de cerca por el mercado como un marcador de la industria ya que agrega presión al precio global del metal rojo.
Una vez se supo que las posibilidades de huelga en Escondida se alejaban, los precios del cobre disminuían levemente el miércoles por la mañana un 0,6% en la Bolsa de Metales de Londres, a 4,7 dólares la libra, luego de haber ganado un 1,6% en la sesión anterior cuando aún no se había llegado a un acuerdo en la mina.
Hay más huelgas y conflictos en las minas de cobre
Los trabajadores de Escondida, ubicada en el desierto de Atacama, a 155 km al sureste de la ciudad de Antofagasta (norte), protagonizaron una dura huelga de 44 días en 2017 que culminó solo con una extensión del contrato y llevó a una nueva discusión al año siguiente, que finalmente se resolvió poco antes de paralizar labores de nuevo.
Mientras las posibilidades de conflicto laboral en Escondida se alejan, otros siguen vivos en distintas minas de cobre en Chile.
En la mina Caserones, a 100km al sureste de la ciudad de Copiapó (norte), los trabajadores iniciaron una huelga el martes por la madrugada exigiendo sueldos más altos, bonos y beneficios, y bloquearon los accesos al yacimiento de la empresa JX Nippon Mining & Metals.
ADEMÁS: Mineros inaugura nueva planta en Antioquia para producir 9.000 onzas de oro al año
“No ha sido posible llegar a un acuerdo, toda vez que la empresa ha manifestado que no tiene más presupuesto en esta negociación y, por lo tanto, no está en condiciones de entregar una nueva oferta”, indicó en un comunicado el Sindicato de la Mina Caserones, yacimiento que produjo 126.972 toneladas de cobre en 2020.
Por otro lado, dos sindicatos de la División Andina de la minera estatal Codelco rechazaron hace más de una semana las ofertas de la corporación, pidieron un diálogo con mediación y votaron por una huelga aunque aún no han paralizado sus labores.
Andina, ubicada a más de 3.700 metros de altura en la Cordillera de los Andes, a unos 53km al noreste de Santiago, produjo 184.437 toneladas métricas de cobre fino en 2020.
FORBES STAFF / AGENCIAS