Tras el levantamiento de las medidas contra el Covid-19 la inseguridad en Bogotá ha presentado cifras preocupantes. El Mindefensa anunció cinco nuevas medidas para la capital.

El Ministerio de Defensa y la Policía Nacional anunciaron cinco nuevas medidas para combatir la inseguridad en Bogotá, entre ellas, la activación de una ‘Fuerza Especial de Intervención’ con 1.500 uniformados que llegarán a reforzar la seguridad en la capital.

La decisión de tomó luego de que la alcaldesa Claudia López hiciera un llamado de urgencia al Mindefensa para que prestara atención a la situación delictiva de la ciudad. Solo este miércoles 11 de agosto, por ejemplo, en menos de 24 horas, un Policía fue asesinado, el hijo de un diplomático fue herido en un atraco a mano armada y una mujer fue lesionada en un robo en TransMilenio. 

Lea también: ‘No permitiremos que Colombia se vincule a tierra de mercenarios’

De acuerdo con lo dicho por el ministro de Defensa, Diego Molano, de los 1.500 uniformados que llegarán a Bogotá, 1.000 serán para reforzar cuadrantes y la estrategia ‘Policía de Mi Barrio’ y 500 para Policía Judicial y de inteligencia. Estos uniformados estarán destinados a acciones de reducción de homicidios y hurtos en comercio y TransMilenio. 

El objetivo final, indicó Molano, es llegar a 4.000 uniformados adicionales para la ciudad. “Casi la mitad de estos van a ser policía con experticia en investigación judicial”, aseguró.

Las otras cuatro medidas que se implementarán serán: un plan de captura y judicialización contra aquellos que están vandalizando el sistema de transporte Transmilenio, un incremento de fondo en el pie de fuerza y la activación de control a las bandas criminales que delinquen en “sectores de anarquía”.