El precandidato presidencial, Sergio Fajardo, sostiene que es necesario tramitar con urgencia una reforma laboral y tributaria. Dice que la de este gobierno es "por salir del paso", por lo que se requieren medidas estructurales.

En el marco del Sexto Congreso Empresarial Colombiano, organizado por la Andi, el precandidato presidencial, Sergio Fajardo, dio a conocer sus propuestas económicas, así como la hoja de ruta a la que le debe apostar el país para recuperar el crecimiento, el empleo y los encadenamientos productivos.

Fajardo aseguró que el más reciente estallido social se dio por las profundas desigualdades, la corrupción y la falta de oportunidades especialmente en los jóvenes. De ahí a que propuso que su estrategia de gobierno arrancaría de la base del empleo y la educación, con el objetivo de combatir la informalidad, fortalecer las actividades productivas y promover el trabajo juvenil.

“Tenemos que avanzar en recuperar empleos que se han perdido, tenemos que avanzar en la formalización, en fortalecer actividades productivas y por su puesto en la creación de nuevas empresas. Todos esos componentes hacen parte de lo que tenemos que hacer”; dijo el precandidato. “Nosotros planteamos un proyecto de empleo juvenil de emergencia, para que esa juventud tenga la capacidad de desplegar todas sus capacidades”.

Lea también: ‘Vamos a ponerle plata en los bolsillos a la gente con empleo formal’: Juan Carlos Echeverry

Desde su visión, la educación debe ser eje fundamental del proyecto de desarrollo que se plantea si llega a la Presidencia de la República. De hecho, esta educación debe trasladarse al sector rural, pues desde los últimos años, dijo, el sector no ha tenido liderazgo y ha estado sumido en un clientelismo que no permite su crecimiento.

“Cuando hablo del desarrollo rural es desde el mundo de la educación. La construcción de una nueva generación rural es entender cómo con la educación llegamos con oportunidades para dignificar el sector rural”, dijo Fajardo.

En sus propuestas, incluyó el tema de los proyectos integrales en los territorios, la importancia de las energías renovables, la bioeconomía y las ciudades sostenibles. En su concepto, ya se debe empezar a hablar de empleos verdes para avanzar.

Aunque no dio grandes detalles, Fajardo sí es consiente que Colombia necesita una gran reforma laboral y tributaria. Incluso, advirtió que se necesita una política laboral que se ajuste a las nuevas necesidades del mercado.

En cuanto a la tributaria, explicó que abogaría por una que simplifique la tributación, impulse el empleo y ayude a promover las actividades productivas y las exportaciones, que, para él, deberían pesar más en el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia.

“Esta reforma (la que está presentando el Gobierno de Duque) es para salir del paso y nos toca hacer una reforma estructural tan pronto lleguemos al gobierno”, concluyó.

Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia.