La precandidata presidencial señaló que hay una urgencia por generar empleo, sobre todo para mujeres y jóvenes, que han sido los más afectados por la pandemia.

En su presentación durante el Congreso Empresarial Colombiano y la Asamblea Nacional de Afiliados de la Andi, al igual que otros precandidatos, la precandidata presidencial Dilian Francisco Toro reiteró que desde las regiones se debe construir una visión que parta de un diálogo conjunto.

“Necesitamos una verdadera descentralización con autonomía y recursos”, manifestó Toro. “Esta coyuntura (de la pandemia) nos convoca a todos a que actuemos con empatía, a trabajar en equipo por la superación de la pobreza, porque tenemos 21 millones de personas pobres en nuestro país”.

Para Toro se deben generar políticas centradas en los ciudadanos y para los ciudadanos. “Tenemos que derrotar las narrativas de odio y populismo”, acotó.

Lea también: ‘Necesitamos disminuir la regulación que ahoga la iniciativa privada’: Maria Fernanda Cabal ante la Andi

En su perspectiva esto se logra con inversión, transparencia, equidad social y paz, lo cual considera que “no es de izquierda o de derecha, es algo que quieren todos los colombianos”.

Las acciones urgentes que cree que deben suceder son dinamizar las economía para cerrar las brechas, generar empleo, con crecimiento económico y sostenibilidad ambiental.

“Hay que generar empleo reaccionando ya, atendiendo a los más afectados que han sido las mujeres y los jóvenes”, agregó.

La exgobernadora del Valle del Cauca, mencionó que se deben impulsar todas las iniciativas clúster que se tienen en las en las regiones como bioenergía, moda, construcción, salud, la metalmecánica y la economía digital.

Vea además: “Debe haber autoridad y contundencia con sectores violentos”: Federico Gutiérrez

Así mismo, propone hacer una reforma laboral, que “debe enfocarse en la formalización laboral” y una pensional, que “debe diferenciar la contribución al sistema de seguridad social en función del ingreso de cada persona y un sistema pensional más justo”.

Toro añadió que se deben revisar las deducciones, se deben eliminar las exenciones, excepto las de los sectores que han sido afectados por la pandemia, así como disminuir los gastos del Gobierno Central y fortalecer las finanzas públicas territoriales.