El empresario, que falleció este viernes, invirtió en una planta de cerveza a finales los 90.

Si bien cada uno de los negocios que desarrolló Carlos Ardila Lülle durante su vida fueron exitosos, hubo uno que no le salió tan bien: el de la cerveza. 

Con un emporio de producción y distribución de gaseosas consolidado, el empresario, a comienzos de los noventas, calculó que podría competirle al negocio de Julio Mario Santo Domingo que tenía y dominaba Bavaria. Sin embargo, la jugada no le salió como quería. 

Lea también: Falleció el empresario Carlos Ardila Lülle

Después de varios años de preparación para hacer el lanzamiento oficial de la cerveza Leona y una inversión de US$210 millones de dólares para montar una planta de producción en Tocancipá, Ardila Lülle en 1995 ya tenía todo listo para lanzar la bebida y hacerle competencia a Bavaria, propiedad de los Santo Domingo.

Lea también: Los herederos de Carlos Ardila Lülle

Luego de varios años de operación con la cerveza que buscaba ser la líder en el mercado cuando empezaran los 2000 o al menos tener la mitad de la participación, Leona no logró derribar el protagonismo que tenía Águila, de Bavaria. Y, al contrario, las deudas de la inversión inicial hicieron más difícil su crecimiento. 

Por eso es que, en los 2000 la familia Santo Domingo le ofreció a Ardila Lülle lo que en ese momento fue catalogado como el negocio del año: la compra del 45% de la cerveza Leona por $142.000 millones. 

Lea también: Adiós a un filántropo: Carlos Ardila Lülle y su contribución al sector salud

Siete años más tarde, aunque el negocio y la producción de cerveza se había consolidado y fortalecido con el trabajo conjunto entre las dos cerveceras, cuando SabMiller ya se había hecho a Bavaria también buscó fusionarse y absorber a Cerveza Leona, sacando a Carlos Ardila Lülle de ese negocio. 

Retomando el negocio 

Luego de intentar crecer y ser también uno de los líderes de producción y venta de cerveza en Colombia, la última incursión de Ardila Lülle fue la alianza con la Compañía Cervecerías Unidas (CCU), del grupo chileno Luksic y el lanzamiento de la Central Cervecera, con la que lanzó Andina y la bebida Natu Malda. El plan, según se planteó en su momento, era quedarse con más del 13% del mercado en el mediano plazo. 

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual