El Ministerio de Salud aseguró que es la única entidad que puede emitir un documento que certifique la vacunación. Anunció que en las próximas semanas lanzará el registro único de vacunación.

Unas horas después de que la Alcaldía de Bogotá anunciara la creación de un certificado digital de vacunación, el Ministerio de Salud emitió un comunicado asegurando que solo esa cartera tiene la competencia de “disponer del documento físico y digital a usar en el marco del Plan Nacional de vacunación”.

Por eso, y para poner fin a los problemas de falsificación de documentos de vacunación para entrar a otros países, informó que en un par de semanas presentará el registro electrónico de vacunación que presentará en dos semanas.

Lea también: Bogotá crea el primer certificado digital de vacunación contra el Covid-19

“El Ministerio de Salud ha venido trabajando, y está próximo a presentar, con el apoyo de la empresa privada, un registro nacional electrónico de vacunación, con el cual se pueda tener un código QR con el que las personas puedan acreditar su condición de vacunados y puedan ser identificados más allá de un carné de vacunación, que puede ser alterado o adulterado para obtener beneficios”, señala una información del Minsalud.

Respecto a este tema, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, indicó que, frente a lo que se desarrolla para la certificación digital de la vacunación contra el covid-19, “ayer el Ministerio del interior, la dirección de propiedad intelectual, nos entregó certificado de propiedad”.

“Estamos haciendo las pruebas de seguridad, pues es importante que sea inviolable (…) esperamos que en las próximas dos semanas estemos entregándole al país la certificación de vacunación. Esta va a tener proceso de cargue de los datos y unos accesos que estaremos dando a conocer en su momento”, dijo.