Su fondo de inversión climático dijo que está dispuesto a colaborar con esa cifra para el desarrollo de tecnologías de reducción de emisiones.
El cofundador de Microsoft, Bill Gates, anunció este jueves que su fondo de inversión climático aportará US$ 1.500 millones a proyectos del Gobierno de Estados Unidos para el desarrollo de tecnologías de reducción de emisiones, si se aprueba el plan de infraestructuras impulsado por la Administración de Joe Biden.
Esa iniciativa de más de un billón de dólares, que ha sido aprobada por el Senado, pero está aún pendiente de la luz verde de la Cámara Baja, incluye una partida de unos US$ 25.000 millones para que el Departamento de Energía impulse proyectos público-privados para combatir el calentamiento global.
Lea también: Especial | El legado de uno de los más grandes industriales en la historia de Colombia
En una entrevista con The Wall Street Journal, Gates dijo que su fondo Breakthrough Energy está listo para invertir ahí 1.500 millones durante los próximos tres años en proyectos para reducir las emisiones.
“Es clave para todas estas tecnologías climáticas reducir los costes y ser capaces de escalarlos a un nivel bastante gigantesco”, señaló el multimillonario, que defendió que las políticas incluidas en el plan de infraestructuras son clave para lograrlo.
Según advirtió, si el plan no sale adelante es probable que Breakthrough Energy dirija esas inversiones a proyectos en Europa y Asia.
Tras meses de negociaciones entre demócratas y republicanos, el plan de infraestructuras fue aprobado esta semana en el Senado, pero debe pasar aún por la Cámara de Representantes, donde tiene oposición de algunos republicanos -que consideran el gasto público excesivo- y de algunos demócratas del ala más progresista -que lo ven insuficiente-.
El paquete, que contempla unos 550.000 millones de dólares en nuevo gasto, es sustancialmente menor que el plan de infraestructuras presentado inicialmente por Biden en marzo pasado por US$2.25 billones de dólares.
EFE