El empresario deja una huella en el deporte nacional. Apoyó el desarrollo del ciclismo, el patinaje y el fútbol profesional colombiano. Con Atlético Nacional, consiguió 20 títulos.

El empresario bumangués Carlos Ardila Lülle, un solidario con el deporte deja una huella en el deporte nacional. A través de su conglomerado empresarial, que se dividió en varias unidades de negocio, el directivo apoyó en vida las causas sociales y en especial el deporte con el impulso que el dio al Atlético Nacional, al ciclismo, al patinaje y a varios de los campeonatos ícónicos en la historia reciente de Colombia.

A lo largo de su vida, miles de colombianos vibraron con los triunfos de muchos deportistas que recibieron el apoyo y patrocinio de la organización. Basta con recordar los equipos de ciclismo Manzana Postobón y Castalia, que le dieron tantas glorias a nuestro país.

Lea también: El mundo político y empresarial reaccionan a la muerte de Carlos Ardila Lülle

También cuando se patrocinó por completo el fútbol profesional colombiano durante cinco años consecutivos, tiempo en el cual hizo un gran aporte a la promoción de este deporte en Colombia haciendo que los torneos de fútbol del país fueran catalogados como algunos de los más competitivos del continente.

Con la marca Manzana Postobón, por ejemplo, que es el patrocinador oficial del ciclismo y el patinaje en Colombia en todas sus categorías, obtuvo varios triunfos en los últimos años.

A esto se suma que en medio de la construcción de su fortuna, que llega a US$2.200 millones, según Forbes, el empresario fue pionero en la transformación de Atlético Nacional y lo convirtió en uno de los equipos más grandes de América Latina. Con el músculo financiero de Ardila Lule, el equipo paisa alzó una recopa, 16 ligas del fútbol profesional colombiano, dos copas libertadores de América y dos interamericana.

Uno de los hitos que se destacan en la historia del Atlético Nacional es que fue Ardila Lülle, un solidario con el deporte, quien dejó atrás la mala imagen que tenía los equipos cuando el narcotráfico empañaba sus números. El club antioqueño era apoyado por Pablo Escobar cuando pasó a manos del empresario, quien le dio una nueva cara al conjunto paisa, lo convirtió en una empresa y lo elevó a la cúspide del deporte internacional.

Fueron miles de millones de dólares los que desembolsó el empresario para apoyar el deporte nacional. De hecho, de ahí a que se convirtieran en una parte fundamental de su conglomerado empresarial, que integran empresas como Postobón, RCN, La República, Los Coches, Incauca y Providencia, entre otras.

Lea también: Adiós a un filántropo: Carlos Ardila Lülle y su contribución al sector salud