En vez de escoger como socio del año a sus socios de ventas, Microsoft se inclinó esta vez por soluciones implementadas con su tecnología.

Montándose en la nube de Azure, de Microsoft, Siigo se ha vuelto el sistema contable de más de 332.000 empresas, especialmente pymes, en América Latina.

Por ello Microsoft ha escogido ha esta compañía basada en Colombia como su ‘Partner of the year’ o socio del año en este mercado.

La clave de Siigo fue llevar hace varios años su software a la nube, con un modelo de software como servicio y no de compra de licencia.

Como lo explicó el director de partners, cuentas corporativas y pymes de Microsoft en Colombia Andrés Jiménez, antes se veían como socios solo a quienes revenden productos de Microsoft, pero ahora han evolucionado a ser una ‘plataforma de plataformas.

“Siigo confía en nuestra plataforma, diseña en Azure productos de ERP, facturación electrónica, diseñan su infraestructura con la nuestra”, indicó Jiménez a Forbes. “Se conectan con nosotros en propósitos comunes para acompañar a las pymes en su transformación digital”.

Siga toda la información de tecnología en nuestra sección especializada

Hace poco Siigo adelantó una alianza con Astroselling, una firma que permite a las empresas vender y gestionar sus productos en las principales plataformas de comercio electrónico en América Latina, lo que refleja la intención de la compañía de seguir desarrollando soluciones adicionales.

“Cada vez más estamos llegando a los empresarios de forma muy innovadora y empieza a surgir este tema de ecosistemas de ecosistemas en el que hay un propósito común”, dijo a Forbes el CEO de Siigo David Ortiz. “Si hay un mismo propósito de llegar a los microempresarios, podemos hacer que ambos logren esa meta más rápido”.

El líder de Siigo expresó que luego de las adquisiciones de Memory en Uruguay y la de Contificio en Ecuador, siguen en expansión a Chile y México. Proyectan crecer la empresa, que tiene un equipo de 1.600 empleados, en un 50%.

“Estamos muy enfocados en el tema de la nómina electrónica”, comentó Ortiz. “Estamos armando todos los procesos necesarios para que sea fácil hacer el cambio”.