Este taller práctico se desarrollará de manera hibrida (virtual y presencial) en la ciudad de Bogotá, y transmitido en directo los dias 25, 26 y 27 de agosto de 2021.

En virtud de la situación de Colombia durante el covid donde a la fecha han cerrado más de 500.000 empresas pequeñas definitivamente y los paros que han dejado a más 60.000 pequeñas empresas cerradas, más la situación socio política del país, los empresarios de todos los tamaños y sectores ocupados más que preocupados se han venido organizando en nuevas corporaciones empresariales en todo el territorio nacional con el ánimo de aportar soluciones para que Colombia supere este cuyuntural momento de su historia y de un salto hacia adelante.

Es por esto que están promoviendo el evento “taller país de empresarios Colombia visión 2021 – 2031” un escenario de planeación de visión país a 10 años que reunirá a la mayoría de corporaciones empresariales, y empresarios pymes y grandes empresas del país en torno a la creación de soluciones.

Este taller práctico se desarrollará de manera hibrida (virtual y presencial) en la ciudad de Bogotá, y transmitido en directo los dias 8, 9 y 10 de septiembre de 2021.

Es organizado por la logia club, entidad de apoyo empresarial dirigida por Pierre Onzaga Ramírez empresario serial lider ciudadano y columnista de la Revista Semana, el taller cuenta con la presencia de varias organizaciones empresariales colombianas y centros de pensamiento como el ICP Hernán Echavarría Olózaga, el Movimiento Unidad Nacional MUN (movimiento no partidista), País Posible, entre otros.

El taller será de caracter participativo y no catedrático donde los inscritos aportarán sus conceptos y experiencias no solo para construir colectivamente una visión de país de empresarios sino también estrategias y proyectos posibles para el momento que atraviesa Colombia.

Además en el marco del taller se trabajarán 8 ejes temáticos entre los que está la creación de un vehículo financiero o fondo de capital para dar liquidez y fluidez a los proyectos que salgan del taller y de las corporaciones empresariales presentes, además se trabajará colectivamente los siguientes ejes:

Desarrollo empresarial, Tejido socio-cultural, Megaproyectos posibles, Nueva democracia empresarial, Comunicación estratégica, Defensa de las instituciones y la libre empresa, Transformación de la educación y Fondo de fondos.

Los participantes son socios o fundadores y tomadores de decisiones de empresas de todos los sectores y tamaños dado que se quiere tener la mayor perspectiva posible.

No puede quedarse fuera este taller sin precedentes que creará una hoja de ruta para los próximos 10 en Colombia, puede hacerlo inscribiéndose en este sitio web.